
La nueva estrategia de Cerdán para librarse del escándalo de la UCO
Cerdán registró el pasado 9 de mayo una batería de preguntas en la Cámara Baja
Santos Cerdán sigue en el punto de mira. El secretario de organización del PSOE ha generado dudas una vez la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil dio a conocer un informe sobre sus presuntas actividades. Para hacer frente a esta situación, registró el pasado 9 de mayo una batería de preguntas en la Cámara Baja.
Recordemos que el informe habla sobre unas presuntas adjudicaciones de obras públicas en Navarra. Cerdán ha asegurado a los medios que "ninguna de esas es constitutiva de ningún delito".

Sin embargo, la existencia repentina de estas preguntas ha sido tema de conversación. Según Vozpópuli, jamás había manifestado este interés en el Congreso hasta el pasado 9 de mayo, fecha en la que ya se sabía el foco de la UCO. Son varios los que señalan este registro de preguntas como una posible 'coartada'.
El pasado 9 de mayo, Cerdán presentó en el Congreso un total de nueve preguntas. Centradas en asuntos vinculados al desarrollo energético y ambiental de Navarra.
Además, planteó interrogantes sobre proyectos concretos de inversión y contratación pública en la región. Como la construcción del Corredor Navarro de Alta Velocidad, la modernización de la terminal de mercancías en Noáin y la mejora de distintas infraestructuras viales.

La compañía investigada por la UCO
Un dispositivo intervenido a Koldo García Izaguirre en febrero de 2024, durante la operación Delorme, ha destapado una presunta red de corrupción en el PSOE. Según El Confidencial, los mensajes hallados en una memoria encriptada, a la que accedió la Guardia Civil, vinculan al Santos Cerdán con supuestas adjudicaciones de contratos públicos a la constructora Acciona.
Este descubrimiento apunta a una nueva trama corrupta, distinta a la ya conocida red de amaños que involucra a José Luis Ábalos, Koldo García y el empresario Víctor de Aldama.
Los investigadores sospechan que Cerdán aprovechó su influencia en Ferraz para que otros dirigentes socialistas con poder en la adjudicación de obra pública favorecieran a empresas cercanas, como Acciona. Esta compañía, con fuerte presencia en Navarra y País Vasco —regiones donde Cerdán tiene gran peso político—, habría sido beneficiada con contratos millonarios.
Los chats encontrados en el dispositivo muestran conversaciones entre Cerdán y Koldo sobre estas adjudicaciones. También se han localizado comunicaciones de Koldo con altos cargos del PSOE en el Gobierno de Pedro Sánchez, gobiernos autonómicos y ayuntamientos.
Más noticias: