Logo edatv.news
Hombre de cabello canoso y barba incipiente, vestido con traje gris, mirando a la cámara con una expresión seria.
POLÍTICA

La nueva demanda de los guardias civiles que acorrala a Marlaska

Supuestamente, denuncian que tienen que pagar de su propio bolsillo la vestimenta de civil

Fernando Grande-Marlaska afronta otra polémica. El Ministerio del Interior enfrenta una demanda presentada por los guardias civiles. Supuestamente, denuncian que tienen que pagar de su propio bolsillo la vestimenta de civil que utilizan para desempeñar sus funciones.

Se trata de una información de Okdiario, en la que relata que es una situación que afecta a unos 5.000 agentes y que Marlaska ignora, según el medio.

La asociación Independientes de la Guardia Civil (IGC) ha llevado ante la Justicia la situación que afecta a aproximadamente 4.700 agentes, entre policías judiciales e informativos, que no utilizan uniforme en su trabajo diario. Estos agentes, que deben pasar desapercibidos en sus labores, se visten con ropa de calle en lugar de la vestimenta oficial.

Un hombre de cabello canoso y barba corta, vestido con traje oscuro y camisa blanca, mira pensativo hacia un lado.

Para desempeñar sus funciones, están obligados a adquirir por su cuenta una amplia variedad de prendas. Incluyen desde trajes formales hasta ropa deportiva o bañadores. Estas vestimentas distan bastante de su armario habitual, compuesto principalmente por prendas casuales como vaqueros, camisas y vestidos.

Marlaska denunciado por su pasividad

No es al primera vez que Marlaska se enfrenta a una situación parecida. El ministro de Interior ha sido denunciado ante el Tribunal Supremo por la asociación de guardias civiles Jucil. Esto, debido a su gestión durante los sucesos en Torre Pacheco (Murcia).

Hombre de traje sosteniendo documentos en una sala de conferencias con sillas naranjas y paredes de madera.

Según la denuncia, se pone el foco en la posibilidad de que haya cometido prevaricación por omisión y abandono de destino. Presuntamente, según explican los denunciantes, incumplió gravemente sus responsabilidades en la organización y protección del personal policial.

En la denuncia expresan que "si bien, desde el viernes que comenzaron dichos altercados, el Estado español, y concretamente en su condición como responsable directo el ministro de Interior, no realizó acto alguno para movilizar a las fuerzas de seguridad de la Guardia Civil operativas al lugar de los hechos, hasta el día 13 de julio, domingo, es decir, tres días después de que comenzaran los hechos".

Según denuncia la asociación de guardias civiles, los antidisturbios de la Guardia Civil, conocidos como GRS, no fueron enviados a Torre Pacheco hasta el lunes. Recordemos que fue días después del inicio de los disturbios.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: