Logo edatv.news
Un hombre de traje en un evento rodeado de otras personas.
POLÍTICA

Esta es la multa que Sánchez deberá pagar por hacer campaña en el Consejo de la UE

El Tribunal Supremo confirma la multa de 2.200 euros a Pedro Sánchez por vulnerar la neutralidad electoral

El Tribunal Supremo ha ratificado la multa de 2.200 euros impuesta al presidente Pedro Sánchez por la Junta Electoral Central. La sanción fue por vulnerar el principio de neutralidad de los poderes públicos en periodo electoral.

El incidente se produjo tras una rueda de prensa ofrecida el 30 de junio de 2023. Durante esa intervención, Sánchez ensalzó los logros de su gobierno y desacreditó a sus adversarios políticos. Este acto ocurrió justo antes de las elecciones generales.

El origen de la sanción

El 30 de junio de 2023, España asumió la presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea. Tras esta reunión, Sánchez ofreció una rueda de prensa en Bruselas. Fue allí donde se le preguntó por temas como la inmigración y los pactos postelectorales entre el PP y VOX.

En sus respuestas, Sánchez destacó los logros de su gobierno, especialmente en la economía. A pesar de ello, también realizó comentarios críticos sobre el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Un hombre en traje habla en un podio con el texto

El Gobierno de Pedro Sánchez presentó un recurso ante el Tribunal Supremo contra la sanción impuesta por la Junta Electoral Central. Sin embargo, la Sala de lo Contencioso-Administrativo desestimó la apelación.

En su sentencia, el Tribunal Supremo ratificó la multa de 2.200 euros. El alto tribunal subrayó que las declaraciones de Sánchez en la rueda de prensa fueron una clara infracción de la neutralidad exigida durante el periodo electoral.

La sentencia del Tribunal Supremo se basa en el artículo 50.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Esta norma prohíbe que los cargos públicos hagan valoraciones críticas de los adversarios electorales en el periodo previo a las elecciones.

El Tribunal concluyó que las declaraciones de Sánchez incumplieron esta prohibición. Según la ley, se exige que los cargos públicos mantengan la imparcialidad durante el ejercicio de sus funciones en tiempos electorales.

Hombre en traje azul con corbata verde frente a un fondo azul.

Reacciones políticas y sociales

La confirmación de la multa ha generado diversas reacciones políticas. El Partido Popular celebró la decisión del Tribunal Supremo. Consideran que esta sentencia protege la imparcialidad del proceso electoral. 

Por otro lado, miembros del Gobierno del PSOE consideran que la multa es un exceso. Afirman que limita la libertad de expresión de los cargos públicos. No obstante, el fallo destaca la importancia de la neutralidad en tiempos de elecciones.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: