
El motivo por el que el Gobierno de Sánchez ordenó vaciar un embalse en Cáceres
Aproximadamente unos 50.000 millones de litros se retiraron que hoy habrían sido clave en Extremadura
El Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a generar polémica. Esta vez, por ordenar el vaciado del embalse de Alcollarín, en Cáceres.
La presa, clave durante los incendios de 2021 para el abastecimiento de hidroaviones, quedó sin agua por una decisión difícil de justificar. El motivo oficial: combatir un pez invasor, la Pseudorasbora parva.
El proyecto, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, fue adjudicado por más de un millón de euros. La medida incluye artes de pesca y barreras para evitar la dispersión de la especie.

El problema es la desproporción. Se vació un embalse entero, con su importancia estratégica y ambiental, solo por un pez de pequeño tamaño. Una decisión que muchos ven como un despropósito.
El resultado es un paisaje seco, un embalse inutilizado y un Gobierno señalado por una gestión que bordea el ridículo. Y más en una situación límite como es la que vive ahora el país con cientos de miles de hectáreas abrasadas por las llamas. Este nuevo escándalo ecologista no pasará desapercibido.
Lo cierto es que estos embalses también suponen una herramienta clave en casos como los incendios que estamos viviendo.
El nuevo bulo de Pedro Sánchez sobre la ola de calor que la AEMET tuvo que corregir
El presidente vuelve emitir un nuevo bulo en cuanto a la ola de calor que sufre España. Sánchez y su afán por abanderar la lucha contra el cambio climático le ha llevado a difundir un bulo que la propia AEMET tuvo que corregir igual que La Moncloa.

En sus palabras, en el puesto de mando de Extremadura, Sánchez señaló:
"Son 16 días. 16 días de ola de calor que ha sufrido España. Y que, según los registros históricos, es la mayor y más larga ola de calor desde que tenemos una serie histórica de registros".
Esas fueron las palabras textuales del presidente del Gobierno. Sin embargo, la página web de La Moncloa, que transcribe estas declaraciones, hay una modificación:
"Son 16 días; 16 días de ola de calor que ha sufrido España. Y que, según los registros históricos, es la tercera ola de calor más larga desde que tenemos una serie histórica de registros".
Un matiz que sin duda cambia mucho de lo dicho por el presidente que con su discurso alarmista aseguraba que era la mayor y más larga ola de calor en España.
EDATV ha investigado sobre estas olas de calor y, efectivamente, Sánchez miente.
Desde 1975, que es cuando empiezan los datos de AEMET, solo cinco olas de calor duraron más de cinco días. La ola más larga fue la de finales de junio de 2015, que duró 26 días. Le sigue una de julio de 2022, con 18 días.
Más noticias: