Logo edatv.news
Logo twitter
Mujer de cabello rizado y vestido sin mangas sonríe frente a un micrófono con fondo de colores y letras desenfocadas
POLÍTICA

Montero critica la sanidad que ella misma destrozó en Andalucía

La ministra de Hacienda ataca el sistema sanitario pese a haberlo dejado colapsado cuando fue consejera en Andalucía

María Jesús Montero ha construido buena parte de su carrera en Andalucía. Fue consejera de Sanidad entre 2004 y 2012, bajo los gobiernos socialistas.

Durante aquellos años se enfrentó a huelgas, recortes  y graves carencias en hospitales y centros de salud. Hoy, sin embargo, desde Madrid, critica la situación sanitaria actual.

Montero acusa al actual Ejecutivo andaluz y al Gobierno central de “deteriorar” la sanidad pública. Sin embargo, olvida su propia etapa de gestión.

La ministra de Hacienda denuncia problemas que ella misma no resolvió cuando tuvo poder directo sobre el sistema sanitario.

Listas de espera disparadas bajo su gestión

Cuando Montero dirigía Sanidad en Andalucía, las listas de espera alcanzaron cifras históricas. En 2011, más de 500.000 pacientes esperaban consulta o intervención.

Mujer de cabello rizado y gafas hablando en un podio en un recinto parlamentario

El colapso en especialidades como traumatología o oftalmología fue una de sus señas de identidad. Hoy, esas cifras han disminuido gracias a nuevas medidas.

En la actualidad, Andalucía cuenta con presupuestos sanitarios que superan con creces los de la etapa socialista. El gasto sanitario se sitúa en cifras récord, por encima de los 13.000 millones anuales.

Se han inaugurado y modernizado hospitales, como el Hospital de Estepona o la ampliación del Virgen del Rocío. También se han reforzado centros de atención primaria en varias provincias.

Refuerzo de profesionales sanitarios

Montero criticó recientemente la falta de médicos en Andalucía. Sin embargo, fue bajo su mandato cuando se aplicaron recortes de personal.

Hoy, la plantilla sanitaria andaluza supera los 130.000 profesionales, con récord en contratación de médicos y enfermeros. En su etapa, la precariedad laboral era la norma.

La atención primaria fue otra de las grandes olvidadas en los años de Montero. Consultorios rurales cerraban o sufrían falta de médicos de familia.

Actualmente, Andalucía ha incrementado la financiación para este nivel asistencial, incorporando nuevas plazas y extendiendo la telemedicina.

Avances en tecnología y digitalización

Cuando Montero ocupaba el cargo, la digitalización sanitaria era aún incipiente. Muchos hospitales carecían de sistemas unificados de historias clínicas.

Hoy, el sistema Diraya se ha consolidado y extendido, permitiendo citas online, acceso a pruebas y receta electrónica avanzada en toda la comunidad.

Más recursos frente a la pandemia

Aunque Montero critica ahora la respuesta sanitaria, cabe recordar que la pandemia se gestionó sin ella al frente. El actual sistema sanitario andaluz reforzó plantillas, creó circuitos COVID y abrió nuevos recursos hospitalarios.

Nada comparable a las dificultades que enfrentaron los andaluces bajo su gestión, sin crisis pandémica de por medio.

Tres personas conversan en un pasillo mientras al fondo se observa a un fotógrafo y varias personas sentadas en un auditorio

La ministra de Hacienda ataca al Gobierno andaluz sin reconocer su propia responsabilidad. Critica deficiencias que ella misma no supo resolver. El contraste entre su discurso y la realidad histórica la deja en evidencia ante profesionales y pacientes.

Los datos reflejan que la sanidad andaluza cuenta hoy con más inversión, más profesionales y mejores infraestructuras que durante el mandato de Montero. Aunque los problemas persisten, las cifras muestran un avance respecto a la etapa socialista.

María Jesús Montero intenta presentarse como defensora de la sanidad pública. Sin embargo, su pasado como consejera la desmiente.

Sus críticas actuales son recibidas como un ejercicio de cinismo político más que como una reflexión sincera sobre el futuro del sistema.

➡️ Política

Más noticias: