
Militares denuncian este 12 de octubre el olvido en nómina y carrera: ''de la gloria del desfile al abandono salarial''
Mientras los políticos aplauden la fastuosidad del Día de la Fiesta Nacional, la tropa y marinería recuerdan su precaria situación laboral
El 12 de octubre volverá a mostrar a los militares como protagonistas del desfile, pero tras los focos queda su abandono retributivo. Mientras los políticos aplauden la fastuosidad del Día de la Fiesta Nacional, la tropa y marinería recuerdan su precaria situación laboral.
La Asociación de Tropa y Marinería Española insiste en que la situación afecta directamente a las familias de quienes sirven a España.
Los 679 millones anunciados para mejoras salariales y aumento de efectivos en 2025 siguen sin concretarse, denuncian las asociaciones militares. El compromiso de los uniformados con la sociedad contrasta con la falta de respuesta del Gobierno y del Ministerio de Defensa a sus demandas.
Son servidores públicos que desfilan como símbolo nacional, pero sufren bajas retribuciones y una carrera profesional llena de temporalidad. El Ejecutivo responde con medallas y discursos, pero evita afrontar una Ley Única de Carrera Militar que dé estabilidad a la tropa. La temporalidad en la Escala de Tropa y Marinería continúa siendo uno de los principales problemas que afecta al futuro profesional.

Los militares reclaman una verdadera carrera horizontal, con reconocimiento de la especialización y mejoras salariales equiparables al resto de servidores públicos.
También piden que se reconozca su profesión como de riesgo, con efectos directos en las nóminas y en su futura pensión de retiro.
Denuncian que los militares de carrera sufren un desplome salarial al pasar a la reserva obligatoria entre los 58 y los 61 años. Los Reservistas de Especial Disponibilidad siguen igualmente en el olvido, pese a las reiteradas promesas de mejoras por parte de Defensa.
Además, se reclama la modernización de la Ley de Derechos y Deberes y del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas. La subida salarial aplicada este año fue de apenas 200 euros brutos, considerada insuficiente frente al encarecimiento del coste de vida.

En paralelo, el Gobierno ha anunciado un gasto de 10.471 millones en armamento y sistemas de defensa, solo en el ejercicio 2025. De esa cifra, apenas 679 millones se asignaron al aumento de efectivos y sueldos, sin detallar cómo se aplicará este presupuesto. Las asociaciones denuncian que Defensa no aclara si esos fondos se consolidarán en nómina o terminarán desviados a otros gastos operativos.
La falta de medidas claras está provocando una caída en las ratios de aspirantes y un éxodo de personal hacia la vida civil.
Los militares advierten que la profesión pierde atractivo por los bajos salarios, la temporalidad y la falta de estabilidad familiar.
Los uniformados recuerdan que el sacrificio del deber cumplido no puede sustituir a un sueldo digno ni a una carrera profesional justa. Concluyen que este 12 de octubre volverán a desfilar con orgullo, pero exigen compromisos firmes para un futuro digno en las Fuerzas Armadas.
Más noticias: