
Miles de fieles desafían al Gobierno y abarrotan el Valle de los Caídos
La respuesta ciudadana a la “resignificación” del monumento llena la basílica pese a trabas en los accesos
La nueva ofensiva del Gobierno de Pedro Sánchez contra el Valle de los Caídos ha provocado una respuesta contundente de miles de ciudadanos.
En apenas una semana, miles de fieles se han congregado en la basílica del Valle para asistir a misa. Un gesto de rechazo a las modificaciones que el Ejecutivo pretende realizar en el monumento.
Pese a las complicaciones logísticas y la orden de no abrir las dos compuertas de acceso, lo que provocó atascos de más de una hora, la afluencia superó todas las expectativas.
Las misas previstas para las 11:00 y las 13:00 horas se han convertido en un acto de reivindicación masivo.
Un acuerdo polémico entre el Gobierno y el Vaticano
El detonante de esta convocatoria fue el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, el Vaticano y el Arzobispado de Madrid. El acuerdo contempla la salida del prior Santiago Cantera y la "resignificación" del Valle de los Caídos.
La decisión se tomó en una reunión el 25 de febrero. Dicha reunión tuvo lugar en el palacio de Terzia Logia entre el ministro de la Presidencia y el secretario de Estado del Vaticano.
Posteriormente, el arzobispo de Madrid, José Cobo, ratificó el acuerdo el 3 de marzo.
La medida forma parte de la estrategia del Gobierno para convertir el Valle de Cuelgamuros en un "espacio para la Memoria Histórica". Sumándose a las exhumaciones que ya se han llevado a cabo en el recinto.
Los benedictinos permanecerán en el Valle
Desde 1958, los monjes benedictinos han estado a cargo del mantenimiento, la escolanía y la hospedería del Valle de los Caídos.
Aunque el convenio que les permitía residir allí expiró hace cinco años, los monjes que todavía habitan en el recinto podrán continuar su labor.
Sin embargo, el prior Santiago Cantera ha sido relevado de su cargo. Él era el principal opositor a la Ley de Memoria Democrática y a la "resignificación" del monumento.
Su marcha se produce tras agotar sus tres trienios como prior administrador de la basílica. Cantera se hizo conocido por su resistencia a la exhumación de Francisco Franco en 2019. Además de su defensa de la continuidad del Valle en su estado original.
Su sustituto, Alfredo Maroto, ha manifestado en su primera homilía su deseo de que la basílica se convierta en un "monumento a la reconciliación". Un lugar de culto y oración y un Valle de paz.

El culto en la basílica continuará
Uno de los puntos más debatidos del acuerdo es la garantía de que la basílica no será desacralizada. Según la Archidócesis de Madrid, se respetarán todos los elementos religiosos del recinto y se mantendrá el culto.
El documento también establece que el acceso a la basílica se mantendrá independiente, preservando su función litúrgica.
Uno de los aspectos más simbólicos del Valle de Cuelgamuros es su imponente cruz de 150 metros de altura. Actualmente está considerada la más grande del cristianismo según el Libro Guinness de los Récords.
A pesar de que en algún momento se planteó su derribo, finalmente se ha decidido mantenerla en su ubicación original.
La polémica en torno al Valle de los Caídos continúa generando reacciones divididas. Mientras el Gobierno avanza en su "resignificación", miles de ciudadanos han dejado claro su rechazo a cualquier intento de transformar el monumento.
Más noticias: