
Merz inicia su mandato con frágil mayoría, tensiones con EE. UU. y polémica con Afd
La investidura de Merz coincidió con el ascenso de AfD, partido que duplicó su apoyo en las elecciones
Friedrich Merz asumió como canciller tras una inédita segunda votación en el Bundestag, evidenciando divisiones en su coalición. En la primera ronda, Merz obtuvo solo 310 votos, seis menos de los necesarios, generando incertidumbre política en Alemania.
La CDU/CSU y el SPD, socios de coalición, enfrentaron tensiones internas que debilitaron el respaldo al nuevo canciller. Finalmente, Merz fue investido con 325 votos en la segunda votación, superando la mayoría absoluta requerida.
Este episodio marcó la primera vez en la historia alemana que un canciller es elegido en una segunda ronda parlamentaria. La investidura de Merz coincidió con el ascenso de AfD, partido que duplicó su apoyo en las elecciones.
AfD ha sido clasificado como grupo de extrema derecha por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV). Esta clasificación permite al Estado aplicar medidas como vigilancia electrónica y uso de informantes contra AfD.
La decisión de la BfV ha sido respaldada por tribunales alemanes, que avalan la vigilancia por sospechas de extremismo. Sin embargo, la medida ha generado críticas internacionales, especialmente desde la administración estadounidense.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, calificó la situación como "una tiranía con apariencia democrática". Rubio defendió la libertad de expresión y criticó la censura de "políticas alternativas" en Europa.heraldo.es
Merz respondió calificando de "absurdas" las observaciones de EE. UU. y defendió la soberanía alemana en asuntos internos. El canciller alemán instó a Washington a respetar las elecciones alemanas, como Alemania ha respetado las de EE. UU.Europa Press
Merz también abogó por una mayor independencia de Europa respecto a EE. UU., especialmente en defensa y política exterior. Esta postura marca un giro en la política alemana, tradicionalmente alineada con los intereses estadounidenses.
El nuevo canciller planea fortalecer la integración europea y aumentar la autonomía en asuntos estratégicos. Merz ha anunciado sus primeras visitas oficiales a París y Varsovia para reforzar la cooperación europea.
La relación transatlántica se ve tensionada por las diferencias en la gestión del conflicto en Ucrania y la seguridad europea. Merz criticó la gestión del presidente Trump en Ucrania, comparando su intervención con la de Moscú.
Estas declaraciones han generado preocupación sobre el futuro de la alianza entre Alemania y EE. UU. La frágil mayoría parlamentaria de Merz y las tensiones internas en su coalición añaden incertidumbre a su mandato.
La oposición de AfD y su creciente apoyo popular representan un desafío adicional para el nuevo gobierno. Merz deberá equilibrar la defensa de la democracia con la necesidad de mantener la estabilidad política interna.
La vigilancia a AfD y las críticas internacionales podrían influir en la percepción pública del gobierno alemán. La comunidad internacional observa con atención los primeros pasos del nuevo canciller y su impacto en Europa.
Más noticias: