Logo edatv.news
Un hombre con traje y corbata habla en un podio con el escudo del Gobierno de España, con banderas de fondo.
POLÍTICA

La Comunidad de Madrid exige la dimisión del delegado del Gobierno tras su imputación

El delegado del Gobierno comparecerá ante el juez el próximo 14 de mayo para declarar sobre su implicación en el caso

La Comunidad de Madrid ha solicitado la dimisión inmediata de Francisco Martín, delegado del Gobierno en Madrid, tras su imputación judicial. El juez Juan Carlos Peinado lo investiga por presunta malversación en la contratación de Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez. 

Álvarez habría desempeñado funciones privadas para Gómez desde un cargo público, según la querella presentada por Vox. Miguel Ángel García Martín, portavoz del Gobierno madrileño, exige su salida "por ética o por estética", ante la gravedad del caso.

García Martín señala que "no puede permanecer ni un minuto más en el cargo" y denuncia una red de imputaciones en el entorno de Sánchez. Francisco Martín, por su parte, ha declarado tener "la conciencia muy tranquila" y confía en que "este proceso acabará en la nada". 

El delegado del Gobierno comparecerá ante el juez el próximo 14 de mayo para declarar sobre su implicación en el caso. Desde el Ejecutivo central, se cuestiona la imparcialidad del juez Peinado, acusándolo de actuar sin pruebas sólidas. 

Félix Bolaños, ministro de Presidencia y Justicia, expresó preocupación por la actuación judicial más que por la imputación en sí.  El caso ha generado tensiones entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid, intensificando el enfrentamiento político.

Ayuso ha calificado la situación como "intolerable" y acusa a Martín de "sembrar la discordia" y ser un "comisario político" de Sánchez. La investigación se enmarca en el conocido "caso Begoña", que involucra a la esposa del presidente en presunto tráfico de influencias. 

Un hombre calvo con barba y gafas hablando frente a un micrófono.

La querella de Vox también incluye a Begoña Gómez y Cristina Álvarez, señalando uso indebido de recursos públicos para fines privados. El juez Peinado ha rechazado recursos de la Fiscalía y mantiene abierta la investigación por el rescate de Air Europa. 

La insistencia del juez en investigar a Gómez ha sido criticada por el Gobierno, que ve una persecución política sin fundamento. La Audiencia Provincial ha desestimado en dos ocasiones la línea de investigación por falta de indicios contra Gómez. 

A pesar de ello, Peinado persiste en su investigación, respaldado por informaciones periodísticas y un informe de la Guardia Civil.  La situación ha generado un debate sobre la utilización de recursos públicos y la ética en la administración gubernamental.

La oposición exige claridad y responsabilidades, mientras el Gobierno defiende la legalidad de las actuaciones de sus miembros. La ciudadanía observa con preocupación el desarrollo del caso y sus implicaciones en la confianza institucional.

El desenlace de la investigación podría tener consecuencias significativas en el panorama político nacional. El caso pone en evidencia la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos.

La relación entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid se ve aún más tensionada por este nuevo escándalo.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: