
El medio británico The Telegraph desenmascara al Gobierno de Sánchez por el apagón
Según ha revelado The Telegraph, el apagón se produjo por "un experimento" con las renovables
El apagón que paralizó a España durante varias horas ha traspasado fronteras, generando una ola de críticas que alcanza ya los principales medios internacionales. El prestigioso diario británico The Telegraph ha sido tajante: el mayor fallo eléctrico de la historia reciente en un país desarrollado huele a encubrimiento. El periódico pone en duda la versión ofrecida por el Gobierno de Pedro Sánchez y advierte sobre la falta de transparencia en la investigación oficial.

Según fuentes en Bruselas citadas por The Telegraph, el colapso energético podría haber sido consecuencia de un experimento mal ejecutado. El objetivo: evaluar hasta qué punto podía incrementarse la dependencia de energías renovables. Ante la eliminación progresiva de la energía nuclear prevista a partir de 2027.
Todo ello sin contar con una red eléctrica moderna capaz de sostener esa transición. Un error de cálculo que España está pagando caro.
The Telegraph en su artículo
La investigación ha sido duramente criticada por la Asociación Española de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC). La misma que agrupa a gigantes eléctricas.
AELEC ha denunciado que el análisis oficial ignora las señales de alarma previas al apagón. Como oscilaciones de voltaje extremas durante horas, muy por encima de los niveles considerados seguros. A pesar de ello, el Ejecutivo sólo ha enfocado su relato en un intervalo de 20 segundos, obviando datos clave.
"Años de subinversión han dejado a la red con dificultades para mantenerse al día", afirma Tancrede Fulop, analista de Morningstar. Mientras Alemania y el Reino Unido destinan el 80% del gasto en renovables a mejoras en la red, España no supera el 35%. Una cifra que, según el Bank of America, demuestra el desinterés por reforzar la infraestructura necesaria para soportar el cambio energético.

El medio británico sostiene lo siguiente en su medio:
El control político sobre Red Eléctrica —la gestora del suministro nacional— es otro de los puntos oscuros. Aunque esta debería actuar de forma independiente, el Gobierno mantiene una acción de oro con la que designa a sus dirigentes.
La actual presidenta, afín al PSOE, fue nombrada a pesar de carecer de experiencia en el sector eléctrico. Cobra seis veces más que el propio presidente del Gobierno. Su antecesor dimitió tras denunciar presiones políticas para acelerar la agenda verde sin planificación técnica.
En una audiencia en el Capitolio estadounidense, el senador republicano Steve Daines aprovechó el apagón español para atacar a las energías limpias. “España nos recuerda que las fuentes de energía intermitentes no pueden reemplazar a las tradicionales”, afirmó.
Sin embargo, expertos citados por The Telegraph aclaran que este no es el verdadero problema. Países como Alemania tienen más renovables y no sufren apagones. El fallo estuvo en la gestión de la red, no en las energías que la alimentan.
El apagón ha tenido consecuencias políticas inmediatas. El Gobierno intenta desviar la atención, pero los expertos insisten: la opacidad, el control partidista de Red Eléctrica.
Y la falta de inversiones son los verdaderos culpables. Mientras tanto, el Partido Socialista parece más interesado en proteger su narrativa que en aclarar lo sucedido.
La energía verde, en lugar de salir reforzada, se ha convertido en víctima colateral de una gestión temeraria.
Hasta que no se aclare por qué se descontroló el voltaje durante horas, es imposible saber qué ocurrió realmente.
Más noticias: