
Mazón impulsa la personación de la Generalitat en el caso del hermano de Ximo Puig
El ejecutivo valenciano cumple con su compromiso y busca no solo ejercer acciones penales, sino también recuperar el dinero defraudado para las arcas públicas valencianas
Mazón ordena la personación de la Generalitat en el caso del hermano de Ximo Puig
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha dado un paso clave en la lucha contra el fraude en subvenciones públicas al ordenar la personación de la Abogacía de la Generalitat como acusación particular en la causa judicial contra Francis Puig, hermano del ex presidente Ximo Puig, y su socio Juan Enrique Adell.
El caso investiga la posible comisión de delitos de estafa y falsedad documental en la obtención de ayudas públicas. El próximo martes, el Pleno del Consell aprobará formalmente la medida, y la Abogacía remitirá el escrito al Juzgado de Instrucción Número 4 de Valencia.
Fraude en subvenciones públicas
La investigación se inició tras una querella presentada por el Partido Popular valenciano, que denunció que las empresas Comunicacions dels Ports (CDP) y Mas Mut Produccions (MMP), vinculadas a Francis Puig, recibieron de manera irregular 110.691,97 euros en subvenciones procedentes tanto de la Generalitat Valenciana como de la Generalitat de Cataluña entre 2015 y 2018.
El juez instructor, basándose en un extenso informe de la Fiscalía, dictó un auto de incoación el pasado 28 de enero, en el que decidió llevar a juicio a Puig y Adell por presuntos delitos de falsedad en documento mercantil y estafa agravada.
Mazón cambia la postura de la Generalitat
Durante el gobierno de Ximo Puig, la Abogacía de la Generalitat nunca se personó en la causa, pese a las peticiones del PP cuando estaba en la oposición.
El pasado 18 de abril de 2024, ya con Carlos Mazón en el poder, el presidente anunció en una sesión de control en Les Corts su intención de impulsar la personación en el momento procesal oportuno.
Ahora, su Ejecutivo cumple con su compromiso y busca no solo ejercer acciones penales, sino también recuperar el dinero defraudado para las arcas públicas valencianas.
Más noticias: