
Mazón exige prolongar Cofrentes y defiende la energía nuclear como clave del futuro
El presidente valenciano ha defendido “un modelo energético equilibrado”, que combine energías renovables como la solar, la eólica o el hidrógeno verde con la nuclear,
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado este lunes al Gobierno central la prolongación de la vida útil de la central nuclear de Cofrentes más allá de 2030, subrayando su papel estratégico en el sistema energético de la Comunitat Valenciana. “Aporta el 45% de la electricidad de nuestro territorio, es una fuente limpia y esencial para la estabilidad de precios, el empleo industrial y la atracción de inversiones”, ha argumentado tras reunirse con el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, José Vicente Morata.
Mazón ha advertido que el cierre de Cofrentes supondría “un golpe durísimo a nuestra industria” y ha respaldado las conclusiones del informe presentado por la Cámara, que alerta de que más de 12.000 empresas se verían afectadas, con riesgos para 184.000 empleos directos y otros 235.000 indirectos. Sectores como el químico, cerámico o alimentario asumirían incrementos de costes energéticos y pérdida de competitividad exterior.
El president ha defendido “un modelo energético equilibrado”, que combine energías renovables como la solar, la eólica o el hidrógeno verde con la nuclear, para garantizar la soberanía energética y la autosuficiencia del sistema. En este sentido, ha lamentado que “por prejuicios ideológicos se quiera cerrar una fuente de energía limpia, estable y estratégica”, y ha llamado al Gobierno a revisar el calendario de cierre de las centrales nucleares y su fiscalidad.
También ha reiterado su voluntad de liderar un “frente común social, económico e institucional” que defienda la continuidad de Cofrentes y de otras plantas como Almaraz. “No se puede tomar una decisión de esta magnitud sin consenso con las comunidades afectadas”, ha añadido.
Finalmente, ha destacado los avances del Consell en energías renovables, gracias al decreto de Simplificación Administrativa que ha permitido tramitar en un año 181 expedientes de instalaciones fotovoltaicas y autorizar 74 parques con una potencia de 1.200 MW. “Con el esfuerzo de todos, queremos convertir la Comunitat Valenciana en una referencia energética, moderna, sostenible y competitiva”.
Más noticias: