Logo edatv.news
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana
POLÍTICA

Mazón anuncia libertad de elección lingüística para 570.000 familias

El presidente subrayó que esta política busca fomentar la convivencia y el equilibrio entre las dos lenguas cooficiales

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que 570.000 familias tendrán la oportunidad de elegir la lengua base en la educación de sus hijos gracias a la primera consulta telemática, que se llevará a cabo entre el 25 de febrero y el 4 de marzo. Esta medida está dirigida a los estudiantes del segundo ciclo de Infantil, Primaria y los tres primeros cursos de la ESO.

Acompañado por el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, Mazón presentó la campaña informativa sobre esta iniciativa, que refleja el compromiso del Consell con la libertad educativa y la participación activa de las familias en la formación de sus hijos. "Se trata de devolver el poder de decisión a las familias, garantizando que los alumnos sean competentes tanto en valenciano como en castellano al finalizar sus estudios", afirmó Mazón.

El president subrayó que esta política busca fomentar la convivencia y el equilibrio entre las dos lenguas cooficiales, alejándose de la "imposición lingüística" de gobiernos anteriores. Además, hizo un llamamiento a la participación masiva de las familias, destacando que una mayor respuesta permitirá ajustar mejor la oferta educativa a las demandas reales de la sociedad.

El sistema garantizará un equilibrio lingüístico, con una diferencia máxima del 20% entre la lengua base elegida y las asignaturas impartidas en la otra lengua. En zonas castellanohablantes, se mantendrá la asignatura de valenciano, aunque se podrá solicitar la exención de su evaluación. Los alumnos podrán realizar sus exámenes en cualquiera de las dos lenguas oficiales.

Esta medida forma parte de una serie de reformas educativas impulsadas por el Consell, que incluyen la implantación del distrito único escolar, la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y la Ley de libertad educativa. Mazón resaltó que "estos cambios buscan una educación más inclusiva, respetuosa con la diversidad lingüística y centrada en el bienestar de los estudiantes".

La campaña de información se desarrollará bajo el lema "Dos llengües, una Comunitat", destacando la importancia de la convivencia y el respeto entre el valenciano y el castellano. Las familias podrán participar en la consulta a través de la página web consulta.gva.es, donde se habilitarán guías y tutoriales para facilitar el proceso de votación.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Valencia ➡️ Política

Más noticias: