
Mazón amplía las ayudas por la DANA y acusa a Sanchez de dejar sola a la Generalitat
El presidente insistió en que la reconstrucción es su “máxima prioridad”, por encima del “ruido” y de las “intoxicaciones” que atribuyó implícitamente al Gobierno central
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, abrió la semana con un mensaje claro desde el Palau: reforzar las ayudas a los afectados por la DANA y denunciar el escaso respaldo del Gobierno central. En una intervención sin preguntas a los medios, Mazón detalló tres nuevas líneas de subvenciones autonómicas que serán aprobadas próximamente por el pleno del Consell, con una dotación total de 48 millones de euros.
La línea principal, dotada con 36 millones, ampliará las ayudas para la reposición de vehículos destruidos por la catástrofe del pasado 29 de octubre. Tras atender unas 87.000 solicitudes en cuatro meses, esta nueva fase incluirá vehículos pesados y de empresas, como autobuses (hasta 15.000 €), camiones, caravanas, autocaravanas, tractores y remolques agrícolas. Además, se prorrogará el plazo para que personas físicas puedan solicitar la ayuda si no lo hicieron en su momento.
La segunda medida, con 7 millones de euros, está dirigida a los ayuntamientos a través de las mancomunidades de las zonas afectadas. Servirá para rehabilitar infraestructuras turísticas y aplicar medidas de prevención de riesgos climáticos, como adecuación de cauces, ramblas o planes de alerta temprana.
El tercer eje será el bono turístico, que podrá solicitarse desde el 12 de mayo. La Generalitat financiará 350 euros por familia para viajes que comenzarán el 26 de mayo y se extenderán durante 2025, beneficiando a unas 17.000 familias.
Mazón volvió a criticar duramente al Gobierno de España, acusándolo de dejar “sola” a la Generalitat en las tareas de recuperación. Denunció que el Ejecutivo central no ha aportado ni un euro directo seis meses después del desastre, mientras el Consell ha movilizado 2.300 millones de euros y ha abonado casi el 50 % de las ayudas comprometidas.
En contraste, subrayó que el Gobierno apenas ha ejecutado el 14 % de sus ayudas, incluyendo fondos transferidos a los ayuntamientos, que —según Mazón— no han podido gestionarse por falta de personal, obligando al Consell a ceder técnicos para evitar bloqueos administrativos.
El president insistió en que la reconstrucción es su “máxima prioridad”, por encima del “ruido” y de las “intoxicaciones” que atribuyó implícitamente al Gobierno central. “Nuestro compromiso es firme, y el esfuerzo económico y de gestión es el mayor de la historia autonómica”, concluyó Mazón.
Más noticias: