Logo edatv.news
Logo twitter
Un barco colorido amarrado en un muelle de noche con una lancha de la Guardia Civil en el agua y un grupo de personas con mantas rojas en un círculo superpuesto
POLÍTICA

El mayor cayuco rescatado llega a El Hierro con 248 inmigrantes, entre ellos bebés y únicamente 63 mujeres

Salvamento Marítimo recibió el aviso de madrugada y los países de los que provienen son Gambia, Guinea-Conakry y Senegal

La isla de El Hierro ha sido nuevamente escenario de la tragedia migratoria que azota las costas canarias. En la madrugada de este jueves, un cayuco con 248 personas de origen subsahariano, entre ellas 63 mujeres y siete bebés, llegó a La Restinga.

Tras ser escoltado por Salvamento Marítimo. La embarcación, que zarpó desde Gambia hace siete días, se convierte en el mayor cayuco rescatado en aguas canarias en lo que va de año. Reflejando la creciente presión migratoria sobre el archipiélago.

El aviso llegó a las autoridades en torno a la 1:30 de la madrugada. Fue cuando una embarcación de Salvamento localizó al cayuco a apenas 1,5 millas de la costa herreña.

Un grupo de personas en una balsa inflable en el mar siendo asistidas por personal de rescate desde un barco.

Los servicios de emergencia acompañaron a los ocupantes hasta el puerto, donde fueron atendidos por equipos de Cruz Roja. Además del Servicio de Urgencias Canario (SUC), la Guardia Civil y la Policía Nacional. Pese a la magnitud del viaje, ninguno de los migrantes necesitó ser trasladado al Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes.

La mayoría de los ocupantes son hombres jóvenes procedentes de Senegal, Gambia, Guinea-Conakry, Costa de Marfil y Sierra Leona. Sin embargo, la cifra de 63 mujeres a bordo resulta especialmente relevante.

Ese dato pone de manifiesto el incremento de la participación femenina, aunque es una minoría. La presencia de siete bebés y 32 menores de edad añade una dimensión humanitaria urgente a este episodio.

Una embarcación de rescate se aproxima a un bote lleno de personas en el mar.

Tras el rescate, los 248 migrantes fueron trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de San Andrés, en el municipio de Valverde. Allí reciben asistencia por parte de la ONG Corazón Naranja – Ebrima Sonko.

Desde esta organización destacan la urgencia de reforzar la respuesta humanitaria ante la llegada masiva de cayucos. Especialmente en islas pequeñas como El Hierro, donde los recursos son limitados y la capacidad de acogida está al borde del colapso.

El suceso reabre el debate sobre la falta de medios y previsión del Estado en la gestión de la crisis migratoria en Canarias. En lo que va de año, las llegadas por mar han alcanzado cifras récord. Mientras, el Gobierno central insiste en mantener su política de fronteras abiertas.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: