Logo edatv.news
Hombre con gafas de sol y traje elegante al frente, con fondo artístico de colores verde y marrón y el rostro de otro hombre difuminado detrás.
POLÍTICA

Marruecos desata una carrera militar sin precedentes para dominar el norte de África

El país magrebí se refuerza con drones, misiles y helicópteros para consolidar su poder

Marruecos no ha improvisado su estrategia militar. El país viene desarrollando desde hace años un ambicioso  plan de modernización de sus fuerzas armadas.

Esta política no responde solo a la tensión internacional actual, sino a un plan estructurado a largo plazo. El eje central de ese esfuerzo es el fortalecimiento frente a su principal rival regional: Argelia.

El país vecino cuenta con el apoyo directo de Rusia y realiza inversiones masivas en defensa. En este contexto,  Marruecos ha buscado alianzas estratégicas con Estados Unidos e Israel.

Ambos países han facilitado tecnología militar de vanguardia a Rabat. El objetivo es claro: convertir a Marruecos en un actor clave del Magreb. La presencia de milicias y grupos yihadistas en el Sahel también impulsa este rearme.

Helicópteros Apache y tecnología de precisión

El pasado 5 de marzo de 2025, las Fuerzas Armadas Reales recibieron un nuevo refuerzo. Marruecos incorporó helicópteros AH-64 Apache, procedentes de Estados Unidos. Estos aparatos son considerados uno de los sistemas de ataque aéreo más avanzados del mundo.

Con esta adquisición, Marruecos mejora su capacidad de respuesta ante amenazas terrestres. Los Apache incluyen el sistema TADS, que permite identificar y atacar objetivos en movimiento. Su incorporación marca un salto cualitativo en el arsenal marroquí.

La entrega de estos helicópteros se enmarca en un acuerdo militar más amplio. Washington y Rabat mantienen una sólida cooperación en materia de defensa. A esto se suma el respaldo tecnológico de Israel.

Helicóptero militar en vuelo con insignias nacionales sobre un fondo de cielo nublado y montañas difusas.

Rivalidad con Argelia y presencia rusa

La Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung ha publicado un informe revelador. En él, se detalla que Argelia es el tercer país del mundo en gasto militar en relación a su PIB. Solo Ucrania e Israel invierten más, lo que representa una amenaza directa para Marruecos.

Argelia ha destinado grandes sumas a armamento avanzado, apoyado por los recursos que obtiene del gas. Este hecho ha forzado a Marruecos a avanzar hacia sistemas más modernos y conectados. La interoperabilidad y la precisión tecnológica se han vuelto prioritarias.

La fundación alemana señala que Marruecos se enfoca en consolidar su soberanía territorial. La inversión en vigilancia, ataque a larga distancia y movilidad es parte de esa visión. Se trata de disuadir amenazas y estabilizar la región bajo su influencia.

Dos hombres elegantemente vestidos con trajes oscuros están sentados en una sala decorada con mosaicos y una bandera de Marruecos, uno de ellos habla frente a micrófonos y sostiene papeles.

Drones de combate y artillería de largo alcance

Otro pilar clave del rearme marroquí son los drones. Marruecos ha comprado 19 unidades del modelo turco Bayraktar TB2. Estos drones son conocidos por su eficacia en vigilancia y su capacidad de ataque con bombas guiadas por láser.

Con 27 horas de autonomía y un alcance de 150 kilómetros, los TB2 representan una herramienta clave. Además, Marruecos se ha dotado del modelo Akinci, más avanzado. La vigilancia aérea en el desierto es ahora mucho más efectiva.

En artillería, el país ha reforzado su poder con sistemas como el Atmos 2000. Este obús israelí ofrece gran movilidad y disparos de hasta 41 kilómetros. A ello se suman los 36 obuses César adquiridos a Francia en 2022.

Misiles Stinger y cazas F-16 de última generación

En mayo de 2025, el Departamento de Estado de EE. UU. aprobó otra operación estratégica.

Se trata de una venta militar de hasta 600 misiles FIM-92K Stinger por valor de 825 millones de dólares. Estos misiles refuerzan la defensa aérea de corto alcance.

Además, Marruecos ha encargado nuevos cazas F-16 Bloque 70/72, con entrega prevista en 2027. Están equipados con radar AESA APG-83, capaz de detectar objetivos múltiples con alta precisión. Con un radio de combate de más de 550 kilómetros, ofrecen superioridad aérea en la región.

El informe de la Konrad-Adenauer concluye que Marruecos busca una postura defensiva fuerte. Su objetivo es garantizar la integridad territorial frente a amenazas externas. La estrategia combina inteligencia, tecnología y alianzas internacionales.

Marruecos se posiciona como potencia regional en el norte de África. La precisión y la vigilancia se han convertido en ejes fundamentales de su doctrina militar. En un contexto de inestabilidad, el país se prepara para responder a cualquier desafío.

➡️ Política

Más noticias: