Logo edatv.news
Hombre de cabello canoso y barba sentado en una mesa con micrófono y jarra de agua gesticulando con las manos mientras habla en una conferencia de prensa
POLÍTICA

Marlaska contra las cuerdas: policías y guardias civiles lo demandan

La demanda reúne a 12 asociaciones y sindicatos

Marlaska acorralado. Para conseguir el reconocimiento de su labor como una profesión de riesgo, miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han llevado su reclamación ante la Audiencia Nacional.

La iniciativa se materializa a través de un recurso contencioso-administrativo que cuestiona el Real Decreto 402/2025, aprobado el 27 de mayo. Busca que este reconocimiento les permita acceder también al derecho a la jubilación anticipada.

Así lo confirma Okdiario. La demanda ha sido presentada por la Plataforma por la Plena Equiparación Salarial y una Jubilación Digna de Policías y Guardias Civiles, reúne a 12 asociaciones y sindicatos. Entre ellos SPP, SUP, UFP, AEGC, AIGC, APC-GC, APROGC, ASES-GC, AUGC, IGC, UNIONGC y UO.

Un hombre de cabello canoso y barba corta, vestido con traje oscuro y camisa blanca, mira pensativo hacia un lado.

El acceso a la jubilación anticipada, una demanda histórica de la Policía Nacional y la Guardia Civil, depende de que ambas profesiones sean oficialmente clasificadas como de riesgo mediante el procedimiento fijado en el mencionado Real Decreto. De obtenerse este estatus, se podrían aplicar coeficientes reductores que disminuirían la edad requerida para retirarse.

Todo esto según lo explicado por Okdiario.

No es la primera denuncia que tiene Marlaska. Hace menos de un mes, fue denunciado ante el Tribunal Supremo por la asociación de guardias civiles Jucil. Esto, debido a su gestión durante los sucesos en Torre Pacheco (Murcia).

Según la denuncia, se pone el foco en la posibilidad de que haya cometido prevaricación por omisión y abandono de destino. Presuntamente, según explican los denunciantes, incumplió gravemente sus responsabilidades en la organización y protección del personal policial.

Un hombre de cabello canoso y barba vestido con traje azul oscuro y corbata se toca la frente con expresión pensativa en un entorno formal.

En la denuncia expresan que "si bien, desde el viernes que comenzaron dichos altercados, el Estado español, y concretamente en su condición como responsable directo el ministro de Interior, no realizó acto alguno para movilizar a las fuerzas de seguridad de la Guardia Civil operativas al lugar de los hechos, hasta el día 13 de julio, domingo, es decir, tres días después de que comenzaran los hechos".

Según denuncia la asociación de guardias civiles, los antidisturbios de la Guardia Civil, conocidos como GRS, no fueron enviados a Torre Pacheco hasta el lunes. Recordemos que fue días después del inicio de los disturbios.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: