Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre de traje oscuro en primer plano con expresión seria y un círculo rojo que muestra el rostro de otro hombre con fondo azul en la esquina superior derecha
POLÍTICA

Macron sigue los pasos de Sánchez y se aferra al poder en plena crisis política en Francia

La reciente dimisión de Sébastien Lecornu, apenas 27 días después de asumir el cargo, ha hundido aún más la imagen del mandatario francés

El 70% de los franceses se muestra “muy” o “bastante” favorable a la dimisión del presidente Emmanuel Macron, según la encuestadora Odoxa.

El 87% le considera “total o parcialmente responsable” de la crisis política que atraviesa Francia tras la caída de su primer ministro. La reciente dimisión de Sébastien Lecornu, apenas 27 días después de asumir el cargo, ha hundido aún más la imagen del mandatario. Los sondeos reflejan un creciente malestar social y político hacia Macron, incluso dentro de su propio partido, Renacimiento.

El ex primer ministro Gabriel Attal admitió no entender “las decisiones del presidente” y criticó su afán de control absoluto. Attal, que dimitió en julio de 2024 tras las elecciones anticipadas, señaló que Macron “quiere mantener el poder de forma implacable”.

Emmanuel Macron

El centrista Edouard Philippe, líder de Horizontes, pidió abiertamente que Macron “planifique su renuncia” y convoque elecciones. Philippe propuso celebrar comicios presidenciales anticipados tras aprobar un presupuesto de urgencia para el año 2026. Macron, que ha perdido tres primeros ministros en trece meses, permanece en silencio, sin aclarar su hoja de ruta política.

El presidente presionó a Lecornu para que actuara como mediador y crease una “plataforma de estabilidad” en apenas 48 horas.

Fuentes del Elíseo aseguran que Macron está dispuesto a “asumir responsabilidades” si no logra un pacto antes del miércoles. La coalición de centro-derecha se fracturó por la “espantada” del líder de Los Republicanos, Bruno Retailleau, que rompió el diálogo. Retailleau afirmó haber perdido la confianza en Lecornu por ocultar la presencia del macronista Bruno Le Maire como ministro.

Tras la ruptura, el dirigente conservador solicitó una reunión bilateral con Lecornu y dejó abierta una futura colaboración política. Lecornu intentó convocar a todos los partidos en Matignon, pero recibió un “no” tajante de Marine Le Pen y Jordan Bardella.

Agrupación Nacional insiste en la necesidad de convocar nuevas elecciones para restaurar la legitimidad del Gobierno francés.

Según el sondeo de Odoxa-BackBone, el 60% de los franceses apoya disolver la Asamblea Nacional y volver a las urnas. Solo el 20% cree que la crisis puede resolverse con el nombramiento de un nuevo primer ministro, sin cambio de liderazgo. Los ciudadanos también culpan a los partidos de la coalición (85%) y a la oposición (77%) por la crisis institucional prolongada.

Emmanuel Macron hablando durante una conferencia

Mientras tanto, la izquierda francesa también muestra divisiones internas ante el vacío de poder y la falta de consenso político. El socialista Olivier Faure se mostró dispuesto a encabezar un gobierno de centro-izquierda, buscando estabilidad parlamentaria. Sin embargo, Jean-Luc Mélenchon impulsó una moción para destituir a Macron, apoyada ya por un centenar de diputados.

La fractura política francesa recuerda al clima de bloqueo institucional vivido en España, donde el poder se resiste a ceder.

Macron intenta resistir en el Elíseo mientras su popularidad cae al nivel más bajo de su mandato y crece el clamor por su salida.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: