Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre de traje hablando en un podio frente a una pantalla que muestra un satélite y el texto Cicerón Laboratorio de ciberseguridad de la industria del espacio
POLÍTICA

Carlos Mazón impulsa a la Comunidad Valenciana como referente de ciberseguridad industrial

El proyecto busca posicionar a la región como un Polo de Ciberseguridad Industrial, con beneficios para empresas, universidades y centros de investigación

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que la Comunidad Valenciana se convertirá en un referente en ciberseguridad industrial. Así lo afirmó tras visitar la sede de S2GRUPO en Valencia, donde firmó un acuerdo de intenciones con su CEO, José Rosell, para impulsar un laboratorio aeroespacial.

El proyecto busca posicionar a la región como un Polo de Ciberseguridad Industrial, con beneficios para empresas, universidades y centros de investigación.

Mazón explicó que el acuerdo es “una apuesta de futuro” que contribuirá al desarrollo tecnológico y a la seguridad de la industria en la Comunitat. La Generalitat apoyará a S2GRUPO en un plan de inversiones para crear un Centro de Excelencia en Ciberseguridad y desarrollar el proyecto Cicerón.

Varios hombres de traje conversan en una sala moderna junto a una maqueta de ciudad y un área de simulación médica, mientras un camarógrafo graba la escena.

El presidente destacó que Cicerón permitirá a la Comunidad Valenciana y a España afianzarse en la resiliencia aeroespacial europea.

Durante su discurso, Mazón subrayó que la ciberseguridad debe ser un eje transversal y una prioridad estratégica para políticas públicas y empresas. Se refirió a la oportunidad de impulsar la actividad económica y la creación de empleo mediante proyectos de innovación digital y seguridad industrial.

El jefe del Consell recordó que la atracción de proyectos estratégicos ha generado 18.000 millones de euros en inversiones y 21.600 empleos en los últimos dos años.

José Rosell, CEO de S2GRUPO, señaló que el proyecto tiene una visión internacional y consolida a la Comunitat como referente europeo en ciberseguridad industrial. Rosell añadió que el Polo actuará como tractor para todos los sectores, fomentando talento digital, I+D+i y empleo de alto valor añadido. Según Rosell, la seguridad digital es un activo intangible clave, fundamental para la competitividad y el crecimiento de la industria española.

Seis personas posan de pie frente a una pantalla que muestra un satélite y el texto Cicerón Laboratorio de ciberseguridad de la industria del espacio, todos vestidos de manera formal en un entorno moderno y profesional.

Mazón indicó que este acuerdo refuerza la apuesta del Consell por posicionar a la Comunidad Valenciana como referente en innovación digital.

La Generalitat pretende que la transformación digital sea una oportunidad para todos, garantizando seguridad y confianza en los avances tecnológicos. El presidente recordó que las comunicaciones por satélite son esenciales para navegación, vigilancia y seguridad, pero están expuestas a amenazas.

Por ello, el proyecto Cicerón busca asegurar la cadena de suministro de la industria satelital mediante un Centro de Operaciones de Ciberseguridad Espacial.

Este centro incentivará la creación de empleo altamente cualificado en tecnología, industria y servicios, además de formación, becas y prácticas universitarias. Asimismo, el impacto del Polo llegará a pymes y autónomos, quienes podrán beneficiarse de herramientas y servicios para proteger sus negocios. Mazón concluyó que la iniciativa refuerza la estrategia de la Generalitat de combinar innovación tecnológica con seguridad y desarrollo económico.

El proyecto Cicerón se perfila así como pieza clave para la competitividad de la Comunidad Valenciana y la soberanía digital de España.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Política

Más noticias: