
Los votantes marroquíes nacionalizados refuerzan al PSOE y ya influyen en el censo
El estudio, elaborado por la consultora Opina 360, analiza el comportamiento electoral de los nacionalizados con derecho a voto en España
Los españoles de origen extranjero con derecho a voto podrían alcanzar ya el 8 % del censo electoral en las próximas elecciones generales. Este incremento se presenta como un dato relevante en clave política, según el último informe del Observatorio de Tendencias Sociales.
El estudio, elaborado por la consultora Opina 360, analiza el comportamiento electoral de los nacionalizados con derecho a voto en España.
Según los datos recogidos, los votantes nacionalizados muestran una clara preferencia por las formaciones de la izquierda española.
El PSOE es la primera opción de voto directo para el 30 % de los electores de origen extranjero, 10 puntos por encima del PP. El Partido Popular figura en segunda posición con el 18,7 % de la intención directa de voto entre los ciudadanos nacionalizados.
En la comparativa general, PSOE, Sumar y Podemos alcanzan el 30 % del apoyo entre nativos, frente al 29,7 % de PP, Vox y SALF.
Sin embargo, entre los nacionalizados, la izquierda obtiene 5,7 puntos más de intención directa de voto que los partidos de derecha.
Este diferencial podría ser clave en futuros comicios, donde un 8 % del censo ya representa a ciudadanos de origen extranjero.
En las elecciones generales celebradas hace dos años, los votantes nacionalizados suponían ya un 7,2 % del censo total en España. El aumento proyectado confirma la tendencia al alza de este colectivo, que podría resultar decisivo en la formación de mayorías.

El informe también analiza el comportamiento electoral según el país de origen de los ciudadanos nacionalizados en territorio español. Entre los votantes de origen marroquí, la izquierda supera a la derecha en casi 45 puntos de diferencia, según el mismo informe.
En cambio, los nacionalizados procedentes de Venezuela muestran una clara inclinación hacia las formaciones de derecha. Entre los venezolanos nacionalizados, la derecha aventaja a la izquierda en 28,9 puntos de intención directa de voto.
Estas diferencias reflejan un voto segmentado por origen nacional, con comportamientos muy distintos según cada comunidad migrante.
Juan Francisco Caro, director de Opina 360, destaca el impacto de esta tendencia en la configuración de mayorías parlamentarias. Asegura que el crecimiento del voto extranjero nacionalizado “puede llegar a ser determinante” en futuras elecciones en España.

El estudio también advierte de una larga tendencia de crecimiento en el número de residentes nacionalizados en el país. Dicho crecimiento no solo influye en el padrón, sino también en el equilibrio ideológico del voto en los distritos electorales.
La mayoría de estos votantes se concentra en grandes ciudades, especialmente en zonas metropolitanas como Madrid o Barcelona.
También se ha detectado un peso creciente del voto nacionalizado en provincias clave como Valencia, Murcia o Sevilla.
El aumento de este tipo de voto se incorpora con fuerza a las estrategias de campaña de los principales partidos nacionales.
Mientras la izquierda consólida apoyo entre nacionalizados, la derecha refuerza su presencia entre votantes nativos más envejecidos.
La evolución demográfica del censo electoral marcará el rumbo político de España durante los próximos ciclos electorales. El perfil del nuevo votante español se diversifica y puede inclinar la balanza en comicios donde cada punto resulta decisivo.
Más noticias: