
La CEP alerta del riesgo para la seguridad por el pacto fiscal entre el Gobierno y ERC
Mediante un comunicado, el sindicato considera que esta cesión de recursos afectará directamente a los cuerpos de seguridad del Estado
La Confederación Española de Policía ha expresado su rechazo al acuerdo fiscal entre el Gobierno y ERC por su impacto en la seguridad nacional.
La CEP en Cataluña advierte de que el pacto debilita al Estado y pone en riesgo la estabilidad del sistema público y policial español.
Mediante un comunicado, el sindicato considera que esta cesión de recursos afectará directamente a los cuerpos de seguridad del Estado.
Denuncian que, si el Estado pierde capacidad recaudatoria, serán los policías quienes asumirán los costes básicos del servicio diario. Según la CEP, el modelo fiscal pactado permitiría a la Generalitat gestionar el 100% del IRPF y otros tributos clave en su territorio.
Estiman que el Estado podría perder hasta 35.000 millones de euros anuales, comprometiendo partidas esenciales como seguridad pública. Desde el sindicato aseguran que la inversión en infraestructuras policiales ya es deficiente, con comisarías en situación precaria.
Afirman que hay instalaciones policiales cerradas por falta de fondos y que muchas operan con recursos mínimos y escasa dotación técnica. Alertan de que en este contexto los agentes ya adelantan de su bolsillo dietas de alojamiento y manutención para poder trabajar.

La CEP teme que, si se consuma el pacto, los policías deban asumir más gastos sin apoyo institucional, algo que consideran inaceptable.
Añaden que se trata de una situación profundamente preocupante que afecta al funcionamiento básico del Estado y a su seguridad interior.
El comunicado señala que el acuerdo con ERC incluye elevar los Mossos d’Esquadra hasta 25.000 agentes, fortaleciendo su presencia. Mientras tanto, denuncian que la Policía Nacional sufre una "expulsión silenciosa" de Cataluña en todos los ámbitos operativos.
Advierten del impacto negativo en investigaciones penales, vigilancia de fronteras y protección del orden constitucional en la región. Insisten en que este debilitamiento del Estado en Cataluña también debilita su capacidad de proteger a todos los ciudadanos españoles.

Consideran que el pacto bloquea las legítimas demandas de mejoras salariales y profesionales para los policías nacionales.
La CEP asegura que las aspiraciones de equiparación salarial y mejora de condiciones laborales quedarán congeladas sin recursos.
Denuncian que se está vaciando de competencias a las fuerzas del Estado mientras se refuerza a las autonómicas sin debate institucional.
El sindicato subraya que estas medidas comprometen el principio de igualdad de todos los españoles ante la ley y el acceso a la seguridad. Lamentan que se prioricen los intereses políticos sobre las necesidades reales de las fuerzas de seguridad del Estado.
Aseguran que el acuerdo no solo perjudica a los policías, sino también a los ciudadanos, que verán reducida la protección del Estado.
La CEP concluye que debilitar financieramente al Estado supone debilitar la seguridad pública en toda España, no sólo en Cataluña. El sindicato anuncia que seguirá denunciando estas decisiones y exige al Gobierno que garantice la igualdad y seguridad nacional.
Más noticias: