
Los nuevos Presupuestos refuerzan sanidad, educación y apoyo a las familias extremeñas
Extremadura avanza con menos deuda y la mayor bajada fiscal de su historia
Los Presupuestos Generales de Extremadura para 2026 son los más ambiciosos de la historia de la región. Superan los 8.657 millones de euros y priorizan la educación, la sanidad y la dependencia. También refuerzan la conciliación familiar, el impulso empresarial y una fiscalidad más justa.
La consejera de Hacienda, Elena Manzano, presentó las cuentas en la Asamblea. Explicó que reflejan el compromiso firme del Gobierno con todos los extremeños. Son unos presupuestos pensados para fortalecer a los municipios y garantizar el equilibrio territorial.
El Ejecutivo autonómico defiende una gestión responsable y una fiscalidad equitativa. Se apuesta por servicios públicos de calidad sin despilfarrar el dinero de los contribuyentes. Extremadura demuestra que se puede crecer con equilibrio y sin endeudarse más.
La deuda pública se mantiene en niveles bajos. En 2025 el endeudamiento previsto será del 18,7%, frente al 21% de la media nacional. La región es una de las cinco comunidades con menos deuda.
El Gobierno extremeño paga sus deudas ahorrando y gestionando bien. La reestructuración financiera ha permitido ahorrar 20 millones este año. El ahorro total previsto hasta 2037 superará los 150 millones.
La Junta ha aplicado tres bajadas de impuestos en menos de dos años. Las familias han recuperado 120 millones de euros fruto de su esfuerzo. Y, pese a ello, la recaudación ha aumentado en 230 millones gracias al dinamismo económico.

Los presupuestos de 2026 incluyen nuevas deducciones en el IRPF. Se incorpora una del 30% en gastos veterinarios y beneficios especiales para personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia. Además, se amplían los límites de renta para beneficiar a más contribuyentes.
También se aumenta la deducción por gastos de pacientes con ELA hasta 4.000 euros. Se mantiene el apoyo fiscal a quienes reciben ayudas autonómicas por esta causa. Y se reducen impuestos medioambientales para garantizar la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz.
Con 8.657 millones de euros, Extremadura alcanza su mayor presupuesto histórico. El aumento de 559 millones (6,9%) permitirá crear oportunidades y apoyar a las familias. El objetivo es claro: seguir avanzando con estabilidad y empleo.
La consejera recordó que los ingresos serían mayores si el Gobierno central compensara adecuadamente las rebajas del IVA y de la electricidad. Estas decisiones han restado 148 millones a Extremadura. La Junta ha presentado los recursos correspondientes ante la Audiencia Nacional.
Gestión eficiente, menos deuda y más oportunidades
Los Presupuestos destinan el 66% a políticas sociales, más de 5.700 millones de euros. También refuerzan el impulso económico con 1.966 millones para empleo y desarrollo. Extremadura crece, genera trabajo y garantiza servicios públicos eficaces.
La sanidad es una prioridad con 3.416 millones, un 13% más que en 2025. Se refuerza la Atención Primaria y se amplían hospitales en Cáceres, Badajoz y Don Benito-Villanueva. Además, se amplía el cribado de cáncer de mama a mujeres desde los 47 años.
En dependencia se destinan 112 millones para reducir listas de espera. Se amplía la ayuda a domicilio y los programas de atención residencial. En igualdad, el IMEX recibe 11,6 millones y se consolida la gratuidad educativa de 0 a 3 años.
La educación contará con más de 1.666 millones de euros. Se mejoran infraestructuras, ayudas al inglés y apoyo a la FP Dual. También se avanza en innovación con el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético.
La Consejería de Economía aumenta su presupuesto un 14%. Se crearán nuevos polígonos industriales en distintas localidades y parques empresariales que atraerán inversión y empleo. Se apuesta por la transformación digital y la ciberseguridad de las pymes.
En empleo, se impulsa el programa Pasarela para formar a parados en sectores clave. También se refuerzan los programas de nómadas digitales y un nuevo plan de empleo de 51 millones. Extremadura apuesta por el talento y la productividad.
Más noticias: