
La televisión catalana y el entorno de la CUP justifican la violencia contra Vito Quiles en la UAB
Dicha cadena calificó al periodista de “agitador de extrema derecha”, alineándose con los mensajes habituales del entorno de la CUP
La Universidad Autónoma de Barcelona se convirtió en nuevo escenario de tensión política con un acto del periodista de EDATV.
El rectorado había vetado la participación de Vito Quiles alegando que existían demasiados actos programados durante este jueves. La decisión generó denuncias de censura tanto del sindicato estudiantil S’ha Acabat como del propio periodista de EDATV, Vito Quiles. Pese a la prohibición, Quiles y los estudiantes convocantes mostraron su determinación a mantener el acto previsto en la UAB.
En la plaza cívica del campus, decenas de radicales de izquierda independentista intentaron impedir la entrada al periodista.

La tensión escaló cuando los manifestantes se enfrentaron con miembros de S’ha Acabat, que defendían el desarrollo del evento. Los Mossos d’Esquadra intervinieron y se produjeron cargas policiales para controlar la situación y dispersar a los radicales. El intento de boicot a la conferencia volvió a mostrar la vulnerabilidad de la libertad de expresión en las universidades catalanas.
La violencia y el bloqueo fueron posteriormente legitimados desde medios públicos como 3Cat Info, que atacaron directamente a Quiles.
Dicha cadena calificó al periodista de “agitador de extrema derecha”, alineándose con los mensajes habituales del entorno de la CUP. En redes sociales, la CUP también cargó contra el periodista, al que tildó de “agitador fascista” por participar en el acto universitario.
Desde la política catalana llegaron apoyos a los estudiantes de S’ha Acabat y al periodista por ejercer sus derechos constitucionales.
Alejandro Fernández, presidente del Partido Popular en Cataluña, respaldó públicamente la libertad de Quiles para expresarse en la UAB. El dirigente popular recordó que cualquier ciudadano español tiene derecho a defender sus ideas en todo el territorio, sin excepción.

Vito Quiles afirmó que “una universidad debe proteger a los estudiantes y garantizar el derecho de reunión y manifestación pacífica”. El periodista lamentó que la UAB se pusiera de parte “de los violentos callejeros que revientan los actos con total impunidad”.
La polémica ha vuelto a poner en evidencia el control ideológico que sectores independentistas ejercen en centros universitarios catalanes. La utilización de la televisión pública catalana para justificar la violencia alimentó las críticas contra el sesgo de estos medios.
El episodio en la UAB refleja una estrategia que combina censura institucional, presión radical y propaganda mediática en Cataluña.
El caso de Vito Quiles vuelve a abrir el debate sobre la libertad de expresión y la neutralidad en los espacios académicos españoles.
Más noticias: