Los lujosos gastos de Yolanda Díaz que han provocado quejas por falta de transparencia
La ministra de Trabajo desafía a Transparencia al ocultar gastos de viajes, asesores y campañas publicitarias
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha enfrentado reiterados enfrentamientos con el Portal de Transparencia por ocultar información clave de su gestión.
Durante este año, Díazdestinó 20.000 euros en solo tres viajes oficialesa Estados Unidos, Vaticano y México, realizados en seis días.
Estos desplazamientos forman parte de su agenda institucional más reciente, dejando fuera otros costosos viajes durante legislaturas pasadas a Roma, Brasil, Chile y Argentina.
A pesar de múltiples solicitudes, el coste total de estos viajes aún no se ha desglosado completamente.
Los datos sobre estos desplazamientos no se hicieron públicos de manera proactiva. Transparencia tuvo que presentar varias quejas para que finalmente se revelaran los gastos.
Esto provocó críticas sobre la falta de compromiso de la ministra con la rendición de cuentas.
El misterio de sus asesores
La ocultación de información no se limitó a los viajes. La identidad, cargos y sueldos del equipo de confianza de Díaz también fueron motivo de conflicto.
Fue necesaria una petición ciudadana a través del Portal de Transparencia para que se dieran a conocer los datos. La ministra inicialmente se resistió a desvelar esta información, a pesar de que involucra recursos públicos.
Entre los asesores se encuentran varios exdirigentes de Podemos, lo que ha suscitado dudas sobre el uso político del presupuesto ministerial. Solo después de requerimientos insistentes, Díaz ofreció una lista completa de nombres y salarios.
Publicidad institucional bajo la lupa
El gasto en campañas publicitarias también generó controversia. La ministra trató de evitar detallar los medios receptores de estos fondos y las cifras desglosadas.
Se limitó a entregar un informe general del Gobierno que no especificaba cómo se ejecutó el presupuesto ni en qué se invirtió realmente.
Transparencia volvió a intervenir, insistiendo en la necesidad de transparencia en el uso del dinero público. Ante la presión, Díaz terminó cediendo y publicando los datos requeridos, aunque el retraso generó críticas sobre su resistencia a proporcionar información clara.
Retrasos y reproches continuos
La actitud de Díaz hacia la transparencia ha sido señalada como una de las más opacas dentro del Ejecutivo. Este año, se ha convertido en una de las ministras con más quejas recibidas por parte del Portal de Transparencia.
Estas tensiones contrastan con su discurso público en favor de la transparencia en el ámbito privado. En propuestas como la reducción de la jornada laboral, Díaz ha abogado por registros digitales que garanticen el control y la prevención de abusos.
Sin embargo, su gestión interna parece no seguir el mismo estándar que exige a las empresas.
Una ministra bajo presión
La acumulación de quejas contra Díaz refleja un patrón de resistencia a la rendición de cuentas. Sus retrasos para ofrecer datos relevantes afectan a la confianza en la administración pública y cuestionan su compromiso con la transparencia.
Mientras Díaz insiste en la transparencia empresarial, las críticas a su gestión por ocultar información oficial continúan creciendo.
El contraste entre su discurso y sus acciones amenaza con erosionar su credibilidad en uno de los ministerios clave del Gobierno.
Más noticias: