
Los funcionarios acumulan ya 250 euros de deuda por el retraso en la subida salarial
Más de tres millones de empleados públicos siguen esperando la actualización de sus nóminas.
El retraso del Gobierno en aprobar la subida del 0,5% para empleados públicos ya genera una deuda media de más de 250 euros por trabajador. Por lo que está resultando preocupante
Aunque se confirmó hace meses, esta subida aún no aparece en las nóminas, mostrando la preocupante dejadez del Ejecutivo en cumplir sus compromisos.
Cuando el Consejo de Ministros apruebe el 0,5%, como anunció el Ministerio de Función Pública, que será "en breve", las nóminas de más de tres millones de empleados públicos podrán actualizarse.

No obstante, el carácter retroactivo desde enero de 2024 implica una compensación acumulada que podría haberse evitado con una tramitación más ágil.
La deuda acumulada con cada empleado público corresponde al 0,5% del salario durante 19 meses, desde enero de 2024 hasta mayo de 2025. Con un salario medio bruto de 2.594 euros en 14 pagas, según el INE 2023, la deuda acumulada ya ronda los 250 euros por trabajador, reflejando el retraso injustificado del Gobierno.
Los funcionarios esperan que el Gobierno los convoque para negociar un nuevo acuerdo salarial que fije los incrementos de este año y los siguientes.
El acuerdo firmado con UGT y CCOO cubre hasta 2024, por lo que para 2025 solo está prevista la subida del 0,5% que compensa la inflación de 2024.
CSIF, el sindicato mayoritario en las administraciones públicas que no participó en el último acuerdo, busca pactar aumentos salariales que superen la inflación. Su intención es que los empleados públicos recuperen el poder adquisitivo perdido y lo mantengan a largo plazo.
Aunque la negociación lleva parada desde enero, el sindicato propone una ley para asegurar que los salarios públicos se actualicen cada año con la inflación.
Más noticias: