
Las misteriosas reuniones de Cerdán en ministerios que acorralan al PSOE
Esto lo hizo, supuestamente, a pesar de no poseer ningún cargo oficial en ninguna de las dos administraciones
Santos Cerdán vuelve a dar de qué hablar. El secretario de Organización de PSOE se encuentra en el punto de mira a raíz de unas supuestas reuniones en reuniones entre el Gobierno central y el Ejecutivo foral de Navarra. Esto lo hizo, supuestamente, a pesar de no poseer ningún cargo oficial en ninguna de las dos administraciones.
Así lo explica Okdiario, que ocurren mientras la Unidad Central Operativa investiga la concesión de un supuesto contrato de obras. Dicho contrato valorado en 62,8 millones de euros. Fue adjudicado a una Unión Temporal de Empresas (UTE) en la que figuraba una compañía vinculada a un amigo de Cerdán y de Koldo García.
Según el medio mencionado, Cerdán 'participó en, al menos, nueve reuniones' de ministros y altos cargos entre 2019 y 2024. Varias de estas reuniones coincidieron con la fase en la que se tramitaron adjudicaciones actualmente bajo investigación por parte de la UCO de la Guardia Civil, dentro del caso Koldo.

Todo esto según el diario mencionado.
Cerdán y Sánchez en la diana
Una nueva grabación incorporada a una causa judicial abierta por presunto fraude y blanqueo de capitales ha vuelto a colocar al entorno del PSOE bajo el foco.
En el audio, al que ha tenido acceso El Confidencial, un empresario investigado por la Audiencia Nacional señala que María Leire Díez Castro actuaba siguiendo instrucciones de un "gran jefe". El mismo al que en la misma conversación se identifica presuntamente como "Pedro Sánchez".
Según esa misma fuente, la conocida como "fontanera de Ferraz" habría custodiado miles de archivos con información sensible destinada, presuntamente, a desacreditar a jueces y periodistas críticos con el Gobierno. Todo ello, siempre según la versión del empresario, quien afirma haber sido contactado por Díez y por el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, a finales de abril.
Supuestamente, el objetivo habría sido obtener copias de esos archivos a cambio de supuestas promesas de "alivio procesal". Esto, por parte de la Fiscalía, una promesa que el interlocutor atribuye, de forma indirecta, a Moncloa.

El empresario, cuya identidad se mantiene en el anonimato, asegura que ha sido víctima de una trama judicial y que lleva años recopilando grabaciones para defenderse. Ya estuvo en prisión provisional y afirma que su acusación se basa en pruebas falsas.
Por su parte, Santos Cerdán, también mencionado en los audios, ha negado tener una relación orgánica con Díez Castro. A la misma que describe como “una militante de Cantabria” con la que mantiene un trato desde hace años. Cerdán admitió que sabía que ella estaba “haciendo algún trabajo periodístico”, pero negó cualquier vínculo con la estructura del partido.
Más noticias: