Logo edatv.news
Un hombre con gafas y traje azul oscuro está de pie en un entorno formal.
POLÍTICA

Los fiscales rechazan la reforma del Gobierno que pone en riesgo su independencia

Entre los aspectos más criticados figura la falta de una regulación clara sobre los mecanismos de avocación y sustitución de fiscales

La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales ha decidido no participar en el trámite de alegaciones al anteproyecto del nuevo Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Como publica ABC. La decisión se ha comunicado por escrito al ministro de Justicia, Félix Bolaños, y responde, según afirma la asociación, a la falta de garantías sobre la independencia del Ministerio Público que plantea el texto.

APIF no es la única en alzar la voz. El pasado 23 de mayo, cinco asociaciones judiciales y fiscales ya pidieron la retirada del anteproyecto, exigiendo una nueva propuesta que refuerce la autonomía institucional.

La asociación considera contradictorio participar en la audiencia pública de una reforma que rechaza de plano. Además, lamenta no haber sido tenida en cuenta en su redacción.

Entre los aspectos más criticados figura la falta de una regulación clara sobre los mecanismos de avocación y sustitución de fiscales. Lo que, a su juicio, abre la puerta a presiones jerárquicas. También denuncian un recorte de competencias del Consejo Fiscal, en favor del fiscal general del Estado, que asumiría decisiones clave como nombramientos o incompatibilidades.

Además, APIF  tacha en falta herramienta efectiva que garanticen la pluralidad de opiniones dentro de los órganos colegiados del Ministerio Fiscal. Donde aseguran sigue prevaleciendo la voz del fiscal jefe.  La asociación también recuerda su desconfianza hacia el actual fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a quien critican por su supuesta falta de imparcialidad en asuntos delicados.

Un hombre con gafas y traje hablando en un podio.

No es la primera vez que muestran su malestar. En abril, APIF se levantó de la mesa de negociación sobre el nuevo Estatuto, cuestionando directamente la idoneidad de García Ortiz para liderar una institución. Que, según recalcan, necesita más autonomía, no menos.

Desde el Gobierno, el ministro Bolaños defiende la reforma como parte del proceso de modernización de la justicia y asegura que responde a compromisos con la Unión Europea. Ha llamado a las asociaciones profesionales a un debate “riguroso y sosegado”, pero APIF no lo ve así.

La asociación insiste en que cualquier modificación debe contar con consenso real entre los actores implicados y blindar la labor de los fiscales ante posibles presiones políticas o jerárquicas. Reivindican un Estatuto que refuerce el papel del Consejo Fiscal y asegure que las decisiones disciplinarias dependan exclusivamente del fiscal general, sin intervención del Ministerio.

Desde su posición, APIF sostiene que mantener la independencia del Ministerio Fiscal es clave para preservar el Estado de Derecho. En su comunicado, alertan de que seguir adelante con esta reforma puede minar la confianza ciudadana en la justicia.

La asociación, que se mantiene vigilante ante lo que consideran un intento de politización, insta al Ejecutivo a replantear el anteproyecto y a abrir un diálogo verdadero con las asociaciones. Según advierten, sin un nuevo texto consensuado, la justicia fiscal quedará expuesta a interferencias ajenas a su función.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: