Logo edatv.news
Hombre de cabello corto y expresión seria en un entorno interior con otra persona uniformada al fondo
POLÍTICA

Un etarra suma su tercer permiso pese a 39 condenas por asesinato

Henri Parot recibe un tercer permiso pese a su historial y gracias a cesiones del Gobierno.

Henri Parot, el etarra sanguinario, ya ha salido de prisión en tres ocasiones, y dos de ellas sin que se informara al público. Con 67 años, sigue recibiendo privilegios que muchos no entienden.

La cárcel de Matutene dio luz verde a dos salidas sin que se supiera. El tercer permiso, en cambio, viene de un juzgado. Todo sucede con poca claridad y sin dar explicaciones a la sociedad.

Un hombre joven con camisa a cuadros es escoltado por un policía con casco en una imagen en blanco y negro

Parot siempre estuvo lejos del País Vasco, hasta que el acuerdo entre PSOE y Bildu lo cambió. Hace tres años, gracias a esa alianza, fue trasladado a Euskadi. Una muestra más de cómo la izquierda cede ante los que apoyaron el terrorismo.

Revuelta denuncia pintadas proetarras y promete limpiar símbolos que ofenden a España

La asociación juvenil Revuelta ha denunciado la aparición de nuevas pintadas en Bilbao que ensalzan a ETA y a sus presos. Consideran que este tipo de mensajes atentan contra la dignidad de los españoles y glorifican a quienes han intentado romper la unidad nacional.

Durante una de sus acciones de limpieza, mientras cubrían una de estas pintadas con los colores de la bandera de España, el vehículo del grupo fue vandalizado. Según sus miembros, se trata de una forma de intimidación por parte de quienes rechazan su labor.

“Es un acto cobarde. Quienes están en contra de España ni siquiera dan la cara”, declaró uno de los portavoces. Pese a ello, aseguran que no van a frenar y seguirán acudiendo a zonas donde, a su juicio, se insulta la identidad nacional.

Revuelta también ha llamado a los jóvenes del País Vasco a sumarse a movimientos que defiendan tanto la identidad vasca como la española. Su objetivo, dicen, es sustituir el odio por símbolos de unión.

Este tipo de pintadas no son casos aislados. Asociaciones como Covite o la Fundación Fernando Buesa llevan tiempo denunciando la normalización de mensajes a favor de ETA en fiestas y actos públicos, tanto en el País Vasco como en Navarra. Lo que más preocupa, añaden, es la pasividad de las instituciones.

Desde Revuelta advierten que el antifascismo radical y los restos del terrorismo ideológico siguen presentes. Y aseguran que seguirán en su lucha para frenar lo que consideran una amenaza a los valores de España. También acusan al separatismo de haberse aliado con movimientos islamistas que, según ellos, van en contra de lo que somos como sociedad.

La asociación critica que algunos ayuntamientos no solo miran hacia otro lado, sino que permiten estas expresiones sin consecuencias. Insisten en que no buscan confrontación, sino reivindicar la dignidad nacional con respeto, firmeza y sin caer en provocaciones ni violencia.

La persistencia de pintadas y mensajes que glorifican a ETA plantea interrogantes sobre la eficacia de las políticas de deslegitimación del terrorismo. 

Mientras tanto, la sociedad española sigue enfrentando el desafío de construir una convivencia basada en valores democráticos. Donde la memoria de las víctimas del terrorismo sean respetadas. 

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: