
Los detalles del traslado de inmigrantes que comenzará el lunes desde Canarias
Diez jóvenes vulnerables serán trasladados por orden del Supremo, en una operación que prevé más salidas cada semana
El Gobierno iniciará este lunes, 11 de agosto, el traslado de menores inmigrantes no acompañados solicitantes de asilo desde Canarias a la Península.
En esta primera fase, diez jóvenes serán derivados a recursos estatales de protección internacional, cumpliendo con la orden del Tribunal Supremo.
Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han confirmado que este paso responde al mandato judicial de marzo. La resolución obliga al Estado a asumir con sus propios medios la tutela y atención de estos menores.
Desde la Consejería de Bienestar del Gobierno de Canarias se ha ratificado la operación, aunque han precisado que las salidas dependen de la disponibilidad de plazas en vuelos.
Si no se concretaran para el lunes, el Ejecutivo central deberá renovar la solicitud formal de traslado.
Para ejecutar las derivaciones, el Gobierno central debe solicitar permiso a Canarias, que ostenta actualmente la tutela de los menores.
La autorización se pidió el jueves, pero no fue hasta el viernes a última hora cuando se comunicó la fecha, y el destino. Esta demora generó incertidumbre en la administración autonómica sobre la viabilidad del operativo.
Los diez menores que viajarán finalmente irán acompañados por personal de entidades colaboradoras y profesionales del Ministerio.
La Secretaría de Estado de Migraciones ya ha designado a los responsables de velar por su seguridad y bienestar durante el desplazamiento.
Ambos gobiernos mantienen reuniones interadministrativas semanales para coordinar la logística de estos traslados. Según lo acordado, se prevé establecer dos operaciones semanales, con grupos de entre 15 y 20 jóvenes cada vez.
Nuevas salidas y recursos de acogida
La Consejería de Bienestar ha indicado que a finales de la próxima semana podría producirse una segunda derivación.

En esta ocasión, el grupo podría estar formado por entre 15 y 20 menores, aunque será el Ejecutivo central quien determine el número definitivo.
En un inicio se priorizará el uso de recursos pequeños, con la previsión de ampliar las instalaciones y medios disponibles.
Cada derivación se planificará considerando el interés superior del menor, lo que implica un análisis individualizado de su situación y necesidades específicas.
Paralelamente, se han comenzado a trasladar menores al centro de acogida y derivación Canarias 50, ubicado en Las Palmas, de forma temporal. Esta medida busca descongestionar los recursos insulares hasta que los jóvenes puedan viajar a la Península.

Un perfil marcado por la vulnerabilidad
El mandato del Tribunal Supremo, dictado el 25 de marzo, responde a medidas cautelares solicitadas por Canarias. El alto tribunal ordenó que el Estado se hiciera cargo de cerca de 1.000 menores solicitantes de asilo alojados en el archipiélago.
Según datos del Ministerio, la mayoría de estos menores presentan un perfil altamente vulnerable. Casi el 90 % procede de Malí, y entre ellos hay niñas y adolescentes.
Muchos han huido en solitario de conflictos armados, lo que aumenta la necesidad de protección especializada.
Las autoridades han reiterado que la integridad y el bienestar de los menores son prioritarios en todo el proceso. El objetivo es garantizar una atención adecuada que respete sus derechos y facilite su integración en la sociedad.
Más noticias: