
Los datos 'encriptados' de España bajo el dominio de China que encienden las alarmas
Estados Unidos y la Unión Europea ya han señalado al proveedor por presunto "espionaje"
La empresa pública Enaire, encargada de gestionar la navegación aérea en España, utiliza servidores de Huawei para almacenar datos encriptados relacionados con el espacio aéreo español, según ha revelado Vozpópuli. Esta decisión ha generado controversia, ya que tanto Estados Unidos como la Unión Europea han señalado a Huawei como un proveedor de alto riesgo para la seguridad nacional. La información, considerada sensible, incluye datos críticos para la navegación aérea y la gestión aeronáutica del país.
El pasado año, Enaire adjudicó un contrato de 233.000 euros para ampliar la capacidad de sus servidores Huawei OceanStor Dorado 5000 V6. Este contrato contemplaba la adquisición de 44 discos encriptados para almacenar información operativa y empresarial.
Sin embargo, la elección de Huawei ha levantado alarmas, especialmente tras las advertencias de EE. UU. y la UE sobre los riesgos de espionaje asociados a la compañía china.
En julio, se conoció que España renovó un contrato de 12,3 millones de euros con Huawei para gestionar las comunicaciones interceptadas por el sistema SITEL. El mismo que es utilizado por las fuerzas de seguridad para escuchas telefónicas autorizadas.
Esta decisión provocó una reacción inmediata en EE. UU., donde los senadores republicanos Tom Cotton y Rick Crawford pidieron a la CIA revisar los acuerdos de intercambio de inteligencia con España. Argumentaron que la relación con Huawei podría comprometer la seguridad nacional estadounidense.

La UE también ha expresado su preocupación. Desde 2018, Bruselas excluyó a Huawei de concursos públicos y despliegues de redes 5G por temores a que la empresa actúe como un brazo del espionaje chino.
Al menos 11 países europeos, como Alemania y Suecia, han prohibido contratar a Huawei, mientras otros evalúan restricciones caso por caso. En marzo, el Parlamento Europeo suspendió el acceso de los lobistas de Huawei por sospechas de soborno.
La legislación china agrava las inquietudes. Cinco leyes, incluida la Ley de Inteligencia Nacional, obligan a empresas como Huawei a colaborar con la inteligencia china. Lo que podría implicar el acceso a datos sensibles de países como España.
A pesar de esto, Huawei asegura que sus equipos cumplen con las normativas locales y que no tiene acceso a los datos de sus clientes.
El uso de tecnología Huawei por parte de Enaire y otras instituciones españolas, como el Ejército del Aire, ha generado críticas. Expertos y políticos, como Enrique Navarro, han cuestionado la lógica de estas decisiones desde el punto de vista de la seguridad y la estrategia geopolítica. Mientras tanto, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) había advertido previamente al Gobierno español sobre los riesgos de espionaje chino, según informó OKDiario.
Esta situación pone de manifiesto el delicado equilibrio entre el uso de tecnología avanzada y la protección de datos estratégicos. La dependencia de Huawei en infraestructuras críticas españolas podría tener implicaciones no solo para la seguridad nacional, sino también para las relaciones con aliados internacionales
Más noticias: