Logo edatv.news
Logo twitter
Dos personas en un montaje fotográfico con gráficos financieros y billetes de euro superpuestos.
POLÍTICA

Los 94 'hachazos' fiscales de Sánchez que hacen que un sueldo medio tribute la mitad

Las subidas de impuestos y cotizaciones se han vuelto para muchos un suplicio

La ambición recaudatoria del Ejecutivo de coalición conformado por PSOE y Sumar les ha llevado a subir los impuestos y cotizaciones hasta en 94 ocasiones.

El Impuestómetro 2025, elaborado por el Instituto Juan de Mariana, vuelve a poner cifras al esfuerzo fiscal que soportan familias, trabajadores y empresas. Su publicación coincide con el inicio de la campaña de la Renta, en un momento marcado por la elevada presión tributaria.

Desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno, se han producido 94 subidas de impuestos y cotizaciones. A eso se suma la no deflactación del IRPF, lo que equivale a un aumento encubierto de la carga fiscal. Mientras tanto, muchos países de la Unión Europea han hecho lo contrario.

Una persona con el brazo levantado en un escenario con un fondo verde y un cartel que dice

En seis años, España ha elevado su presión fiscal en 1,9 puntos del PIB.

En contraste, la media europea ha caído en 0,9 puntos. Alemania, Francia, Dinamarca, Países Bajos o Suecia han optado por reducir impuestos. España, sin embargo, ha ido en la dirección opuesta.

Desde 2019, el Estado ha recaudado 127.744 millones de euros más. Traducido a cifras personales, eso implica un coste de 1.223 euros por ciudadano y 3.079 euros por hogar.

El informe también analiza cuánto cuesta realmente trabajar en España. En 2025, el coste laboral total de un empleado con sueldo medio es de 39.480 euros al año. De esa cantidad, el Estado se queda con una parte importante:

  • 9.243 euros en cotizaciones empresariales
  • 1.959 euros en cotizaciones del trabajador
  • 4.270 euros en IRPF
  • 2.942 euros en IVA

Solo estos impuestos suponen 18.865 euros, es decir, el 47,8 % del coste total. Para que un trabajador pueda gastar 100 euros, su empresa debe pagar 191,57 euros.

Un hombre en traje azul hablando en un micrófono.

La carga no termina ahí. Si sumamos otros tributos como el IBI (705 euros de media) y el impacto del Impuesto de Sociedades sobre el salario (928 euros).

La presión fiscal sube hasta 20.678 euros, el 52,4 % del sueldo completo. Añadiendo el esfuerzo fiscal diferido a través del déficit y la deuda pública (929 euros más), el coste total asciende a 21.607 por trabajador medio.

Es decir, el 54,7 % del coste laboral.

El discurso oficial insiste en que “los ricos” no pagan lo suficiente. Pero los datos del informe lo desmienten.

El 5,2 % de los declarantes, con ingresos superiores a 60.000 euros, genera el 41,7 % de toda la recaudación del IRPF

En cambio,

Las rentas inferiores a 21.000 euros representan el 56,1 % de los declarantes, pero solo aportan el 8 % del total

Cuando se considera el conjunto de impuestos y se descuentan las ayudas públicas. Es ahí cuando el 20 % de los contribuyentes con mayores ingresos financia la mayor parte del Estado del Bienestar.

Mientras en el gobierno central se encadenan subidas, la Comunidad de Madrid ha seguido un camino opuesto. Entre 2019 y 2025, se han aprobado 90 bajadas de impuestos. En las últimas dos décadas, la cifra asciende a 144 rebajas, con un impacto acumulado de casi 75.000 millones de euros.

La inseguridad jurídica

A todo esto se suma una creciente inseguridad jurídica. Las reformas fiscales constantes han disparado los conflictos con Hacienda. Cada año se registran más de 200.000 reclamaciones ante los Tribunales Económico-Administrativos.

Solo entre 2021 y 2023, los litigios aumentaron un 20 %. Y en el 40 % de los casos, los tribunales dan la razón al contribuyente.

El Impuestómetro también revisa la evolución del IRPF desde 2008. Su conclusión es clara:

La falta de deflactación ha incrementado de forma notable el tipo efectivo abonado, con subidas de entre el 45 % y el 60 % en todos los tramos de renta

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: