Logo edatv.news
Hombre de traje hablando por teléfono con expresión seria y un recuadro mostrando a otro hombre calvo con barba y gafas en el fondo
POLÍTICA

Las sospechas de la UCO sobre el dinero de la 'trama Koldo' que enciende las alarmas

Los investigadores de la Guardia Civil siguen el rastro del dinero de la trama que los lleva estos destinos

La UCO de la Guardia Civil ha puesto su atención en el diputado socialista Santos Cerdán,  a quien se le vincula con posibles negocios compartidos con Koldo García Izaguirr. Según una investigación de la UCO, se sospecha que, supuestamente, Cerdán pudo haber utilizado una ruta dominicana para el blanqueo de dinero, en el marco de actividades financieras bajo escrutinio.

El foco de la investigación se centra en los movimientos financieros hacia América, especialmente hacia la República Dominicana, donde se habrían canalizado fondos a través de operaciones opacas. La UCO analiza una serie de negocios conjuntos entre Cerdán y García que, en principio, no estaban en el radar de las autoridades.

Hombre de cabello canoso con traje azul y corbata roja bajando de un taxi mientras varias personas con cámaras lo fotografían en la calle

Estas actividades habrían permitido el envío de sumas de dinero al extranjero, utilizando presuntamente estructuras diseñadas para ocultar el origen de los fondos. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre las cantidades transferidas,  la investigación apunta a que la ruta dominicana habría funcionado como un canal para el lavado de capitales.

Presuntamente, las transacciones podrían estar vinculadas a empresas o cuentas en el extranjero, lo que ha despertado el interés de las autoridades. La República Dominicana, conocida por ser un destino recurrente en casos de blanqueo, aparece como un punto clave en la investigación. La UCO está recopilando pruebas para determinar si estas operaciones tuvieron como objetivo eludir controles financieros y fiscales en España.

La investigación también pone en el punto de mira la relación entre Cerdán y Koldo García, cuya cercanía ha sido cuestionada previamente. La UCO busca determinar si los negocios conjuntos formaban parte de una red más amplia de actividades ilícitas. Este caso podría tener implicaciones políticas significativas, especialmente para el PSOE, mientras las autoridades profundizan en las conexiones financieras con América.

La Guardia Civil espera presentar avances en las próximas semanas, aunque el proceso sigue en una fase preliminar. Por ahora, el caso mantiene en vilo a la opinión pública, que aguarda más detalles sobre esta presunta red de blanqueo.

El Supremo envía a la cárcel a Santos Cerdán

El magistrado Leopoldo Puente aprueba la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción y envía a prisión provisional a Santos Cerdán. El que fue número tres del PSOE, saldrá del Tribunal Supremo directamente a la cárcel. 

Santos Cerdán contra las cuerdas. Por primera vez desde que comenzó la investigación del 'caso Koldo', la Fiscalía Anticorrupción pide prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán. 

El fiscal jefe anticorrupción, Alejandro Luzón, ha solicitado este lunes el ingreso en prisión provisional de  Santos Cerdán por su presunta implicación en el caso  Koldo. Cerdán compareció por primera vez como imputado por los delitos de organización criminal y cohecho. Esto, tras ser señalado por la UCO de la Guardia Civil como una figura central en la trama.

Según las investigaciones, esta red de corrupción habría gestionado pagos y adjudicaciones irregulares de contratos de obra pública. La Guardia Civil sitúa a Cerdán en el núcleo de una organización criminal que también involucraría al exministro de Transportes,  José Luis Ábalos, y a su asesor, Koldo García.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: