
Las redes estallan contra el cartel del carnaval del Ayuntamiento de Terrassa
La imagen, que muestra a un obispo a cuatro patas con tacones frente a una multitud, ha generado un fuerte rechazo entre los vecinos
El reciente cartel del Carnaval de Terrassa ha desatado una gran polémica en la ciudad catalana. La imagen, que muestra a un obispo a cuatro patas con tacones frente a una multitud, ha generado un fuerte rechazo entre los vecinos.
La controversia se centra en la representación de un líder religioso en una postura humillante y provocativa. Además, los habitantes de Terrassa han expresado su desaprobación por el hecho de que la imagen fue creada por Inteligencia Artificial. Un detalle que ha sumado más críticas.
El cartel, diseñado para promocionar el Carnaval 2025, se ha convertido en un tema candente en las redes sociales. Donde los ciudadanos han manifestado su malestar. Algunos usuarios califican el cartel de "ofensivo" y "falta de respeto" hacia la comunidad católica.

En respuesta a esta indignación, el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia ha iniciado una recogida de firmas solicitando que el gobierno municipal retire el cartel.
La portavoz de VOX en Terrassa, Alicia Tomás, ha sido una de las principales figuras en condenar la imagen. Según Tomás, la imagen en cuestión representa "una ofensa gratuita a los creyentes", con un claro propósito de "escarnio" hacia la fe católica.
Tomás también ha denunciado que la actitud del Ayuntamiento gobernado por el PSC refleja "la persecución contra los católicos, una práctica apoyada por las instituciones". Tomás ha recordado casos recientes, como la controversia por las campanadas de TVE, donde también se ridiculizó a los católicos sin consecuencias.

VOX ha exigido al Ayuntamiento que ponga fin al "sectarismo" y a lo que consideran una actitud de "cristianofobia institucional". La formación política sostiene que el gobierno local no debería financiar con dinero público "las ofensas a los católicos", y ha dejado claro que no permitiría lo mismo con otras religiones.
Esta postura ha sido respaldada por muchos ciudadanos de Terrassa. Que consideran que el gobierno local ha cruzado una línea al permitir este tipo de representaciones.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Terrassa no ha emitido ninguna respuesta oficial a las críticas de VOX y otros sectores de la población. Sin embargo, algunos defensores del cartel aseguran que se trata de una manifestación artística y una forma de desafiar las normas tradicionales.
Más noticias: