Logo edatv.news
Hombre de cabello canoso con saco gris sentado en una reunión, sobre la imagen aparecen dos círculos, uno con un puente en construcción y otro con billetes de 500 euros.
POLÍTICA

Las obras de 100 millones que Santos Cerdán disimuló y que levanta las sospechas

El ex director general de Carreteras asegura que el Puente del Centenario presentaba riesgos que disparó el presupuesto

Las obras de sustitución de los tirantes del Puente del Centenario de Sevilla están en el centro de la investigación de la UCO. Inicialmente presupuestadas en 86,4 millones de euros en 2021, el coste final superó los 100 millones. La Guardia Civil sospecha que este proyecto fue uno de los que generó beneficios económicos para la trama liderada por Cerdán y José Luis Ábalos.

Aunque Cerdán no tenía cargo oficial en el Ministerio de Transportes, mostró un interés inusual por estas obras. La gestión fue asumida por Javier Herrero, ex director general de Carreteras, también imputado en el procedimiento. En noviembre de 2018, los agentes del instituto armado registraron conversaciones que revelaban que el ministerio de Ábalos preparaba la licitación.

Hombre de traje subiendo una escalera dorada en un recinto parlamentario con alfombra decorada y personas al fondo

En abril de 2019, el entonces secretario general del PSOE presionó a Koldo García para “cerrar” la licitación. Luego admitió a Ábalos sentirse sorprendido por la presión ejercida.

El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa ha recibido un informe sobre estas obras. En el que se detalla cómo se disparó su coste.

Cerdán reconoció en su declaración que aceleró los trabajos para favorecer la victoria de Juan Espadas en las elecciones municipales. Por su parte, Herrero justificó la tramitación de urgencia alegando el “grave riesgo” que presentaban los tirantes. Para respaldar su versión, Herrero presentó un dossier de 106 folios sobre la obra.

El documento incluye informes técnicos que, según Herrero, muestran “las patologías que presentaban los tirantes” y la necesidad de actuar de inmediato. Sin embargo, la fiscalía y la UCO sospechan que el expediente de urgencia sirvió para encubrir posibles mordidas y pagos irregulares vinculados a Santos Cerdán. La tramitación rápida permitió adjudicar la obra a Acciona sin los controles habituales.

Puente atirantado en construcción con grúas y estructuras de soporte visibles

El anuncio de la licitación se publicó en septiembre de 2020. Acciona obtuvo la máxima puntuación técnica, 100 puntos, y la adjudicación se formalizó el 17 de mayo.

Posteriormente, el presupuesto se amplió hasta superar los 100 millones. Este aumento, según la investigación, coincide con los intereses de la red de Cerdán y Ábalos.

Expertos en contratación pública señalan que los “contratos de emergencia” permiten iniciar obras sin licitación completa. Pero advierten que también son susceptibles de ser utilizados para encubrir irregularidades. En este caso, la urgencia alegada por Herrero coincide con la presión política y el beneficio económico de la trama.

El caso sigue bajo investigación. La justicia analiza si Cerdán utilizó su influencia para manipular la adjudicación y si hubo pagos ilegales en el proceso. El puente, una infraestructura clave sobre el Guadalquivir, quedó así en medio de una operación que combina intereses políticos y sospechas de corrupción.

Mientras tanto, los documentos presentados por Herrero buscan demostrar que la obra respondía a una necesidad real. Sin embargo, la coincidencia entre la urgencia y los beneficios de la trama sigue generando dudas. La causa promete revelaciones sobre cómo se mezclan decisiones políticas, contratos millonarios y posibles mordidas en proyectos públicos.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: