Logo edatv.news
Logo twitter
Un grupo de personas vestidas de traje posan para una foto en un evento empresarial relacionado con la industria alimentaria de la Región de Murcia
POLÍTICA

Las exportaciones de la industria alimentaria y de bebidas de la Región de Murcia crecieron un 4,65%

Con este incremento, el sector agroalimentario murciano superó por primera vez los 2.000 millones de euros en ventas al exterior, según datos oficiales

Las exportaciones de la industria alimentaria y de bebidas de la Región de Murcia crecieron un 4,65% en los primeros siete meses de 2025. Con este incremento, el sector agroalimentario murciano superó por primera vez los 2.000 millones de euros en ventas al exterior, según datos oficiales.

El presidente regional, Fernando López Miras, anunció estas cifras durante su visita a Anuga 2025, la feria alimentaria más importante del mundo. El evento se celebra en Colonia (Alemania) hasta el 8 de octubre y reúne a las principales empresas del sector a nivel internacional.

López Miras acompañó a una delegación de 60 empresas murcianas junto al presidente de Agrupal, José García Gómez, destacando el peso del sector. “El sector alimentario no para de crecer y generar oportunidades”, afirmó el jefe del Ejecutivo autonómico durante su intervención en la feria.

Varias personas vestidas de traje conversan y sonríen en una feria o evento empresarial con letreros de España al fondo

La industria alimentaria murciana cuenta ya con unas 1.300 empresas y da empleo directo a más de 28.900 trabajadores en toda la región.

“Gracias a nuestras empresas, la Región de Murcia está presente en todo el mundo”, subrayó López Miras ante representantes y distribuidores internacionales.

El presidente destacó que las compañías murcianas son “embajadoras de la marca Región de Murcia y de la marca España” por su proyección exterior. Añadió que la delegación murciana es “una de las más potentes en Anuga, con empresas que lideran las exportaciones en sus respectivos sectores”.

La Unión Europea sigue siendo el principal destino de las exportaciones de alimentos y bebidas murcianas, con Francia a la cabeza del mercado.

Un grupo de personas vestidas de manera formal conversa alrededor de un mostrador con botellas de jugo en una feria o exposición comercial

Las ventas a Francia aumentaron un 7,02%, mientras que otros destinos clave son Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania y Portugal. El mercado norteamericano se consolida como motor de crecimiento, impulsado por la fuerte demanda de productos procesados y bebidas.

Las exportaciones a Estados Unidos crecieron un 2,67%, sumando 6,1 millones más y alcanzando 234,8 millones de euros, superando al Reino Unido. Canadá registró un incremento del 11,26%, mientras que México destacó con una expansión del 53,41%, superando previsiones del sector.

Entre los tres países norteamericanos sumaron más de 300 millones de euros en ventas durante los primeros meses del año.

Por productos, sobresalen las conservas y los zumos, que representan casi un tercio del total exportado, seguidos de cárnicos, cacao y vino. También ganan peso las exportaciones de chocolates, pescado y otros derivados, que refuerzan la diversidad del catálogo murciano.

López Miras recordó que el Gobierno regional mantendrá su apoyo al sector alimentario mediante programas de inversión y ayudas económicas. Este mismo año se lanzó una línea de ayudas de 24 millones de euros, que ha beneficiado a 36 industrias y generado una inversión de 120 millones.

El Ejecutivo regional insistió en que estas medidas impulsan la innovación y competitividad, consolidando a Murcia como potencia exportadora nacional.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: