
Las dudas del juez del caso Koldo sobre la existencia de los papeles de Aldama
Asegura que es imprescindible revisar si los mensajes contienen material incriminatorio
El caso Koldo sigue generando polémica. Leopoldo Puente, el juez encargado de investigar el caso, tiene dudas. Según La Razón, ha asegurado que el magistrado tiene dudas sobre la veracidad de las pruebas incriminatorias de Víctor de Aldama.
Puente recalca que, antes de considerar la petición del suplicatorio contra el diputado socialista, es imprescindible revisar si los mensajes contienen material incriminatorio. Además, aclara que este procedimiento no implica llevar a cabo una investigación sobre ningún aforado. Por lo tanto, la decisión de solicitar o no el suplicatorio quedará supeditada al análisis previo de esos mensajes.
Según el medio, Puente defiende de manera contundente la labor de la Unidad Central Operativa (UCO) frente a las acusaciones del exministro Ábalos. Lo señala a esta unidad de la Guardia Civil como responsable de las filtraciones del sumario y ha puesto en duda su imparcialidad.

Además, el instructor descarta que se trate de una investigación prospectiva, ya que las diligencias tienen un objeto concreto. Por este motivo, según el medio, rechaza el recurso de la defensa contra las actuaciones en curso. Recordemos que incluyen la citación de 17 testigos, entre ellos una empresaria que afirma haber entregado 90.000 euros en efectivo en la sede de Ferraz.
La declaración de Ábalos en el Supremo
El exministro de Transporte y el que fuera hombre de máxima confianza del PSOE, José Luis Ábalos, declaró este jueves ante el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente. Ábalos llegó a su comparecencia como imputado en medio del escándalo por las incendiarias fotografías de su amiga íntima, Jéssica en una web de prostitutas.

Durante su declaración, el exministro de Pedro Sánchez aseguró que su patrimonio está "limpio". El exnúmero dos del PSOE llegó al Supremo poco después de las 9:30 horas, en su comparecencia ante el magistrado, que duró aproximadamente 40 minutos, aseguró que su patrimonio está limpio. Asimismo, el juez Puente preguntó por la visita de la jerarca del régimen chavista a Madrid en enero del 2020.
Recientemente, el magistrado del Supremo solicitó a los investigadores de la Guardia Civil que pusieran el foco en el patrimonio de Ábalos y en el de su hijo, Víctor Ábalos. Pero la cosa no acaba allí.
Hoy mismo, la Fiscalía anticorrupción también ha solicitado al juez Leopoldo Puente que retire el pasaporte a Ábalos y se le prohíba salir del país. Esto, en el marco de la investigación por presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y organización criminal.
Más noticias: