Logo edatv.news
Hombre con gafas y traje oscuro sosteniendo un teléfono móvil y un bolígrafo en un entorno de oficina.
POLÍTICA

Las conclusiones policiales sobre el caos ferroviario que sacan los colores a Puente

Se investiga un robo común de cableado de cobre al que el propio Puente ha catalogado como un 'sabotaje'

Óscar Puente se encuentra en boca de todos. Este lunes, el ministro de Transportes ha sido objeto de críticas por parte de gran parte de los viajeros. Se investiga un robo común de cableado de cobre al que el propio Puente ha catalogado como un 'sabotaje'.

Sin embargo, la hipótesis del sabotaje que mencionaba el socialista jamás ha estado presente en la mente de los investigadores. "La Guardia Civil ha abierto una investigación sobre el robo del cableado de cobre y que ha afectado a la red ferroviaria de alta velocidad". Así lo explica Interior, según Okdiario.

Más de 10.000 personas se han visto afectadas por la interrupción temporal de varias líneas ferroviarias en la provincia de Toledo. Esto, a causa del robo de cables en cuatro ubicaciones distintas, donde fueron sustraídos unos 150 metros en total.

Hombre con barba y traje sonriendo en un entorno interior.

Caos en Atocha

Renfe se ha visto obligada a pedir a los usuarios del AVE que eviten acudir a la estación de Puerta de Atocha. Al menos antes de las 8:00 de la mañana. ¿El motivo? Retrasos generalizados provocados por el robo de cable en distintos tramos de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla.

El incidente, que tuvo lugar el domingo, dejó varados a más de 10.000 pasajeros y afectó a una treintena de trenes. Sin embargo, más allá del sabotaje, lo preocupante es la reacción de las autoridades ferroviarias y, en particular, la falta de reflejos en la gestión de este tipo de emergencias.

Un hombre con traje y corbata está sentado en un sillón de madera en un entorno formal.

Desde la propia cuenta de InfoRenfe en X (antes Twitter), se lanzó una recomendación a los viajeros. En concreto, con destino a Toledo, Puertollano y Andalucía para que no se presentaran en la estación hasta bien entrada la mañana, en un intento por evitar aglomeraciones. Pero esa medida no soluciona el problema de fondo: la falta de previsión, la ausencia de alternativas reales y la desinformación absoluta.

Juan Bravo, vicesecretario económico del Partido Popular y uno de los afectados, expresó públicamente su malestar. Según denunció, se permitió a los pasajeros subir a los trenes sin ofrecer soluciones alternativas. Sin avisos claros y sin ninguna consideración hacia personas mayores o familias con niños.

La crítica es dura, pero necesaria: “Es un gobierno incompetente, que ya no está a la altura de lo que merecen los ciudadanos”, afirmó.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: