Logo edatv.news
Hombre de cabello rubio hablando frente a un micrófono con un círculo que muestra un primer plano de su mano cerrada en un puño
POLÍTICA

Las causas detrás de la insuficiencia venosa crónica que afecta a Trump

Donald Trump está siendo noticia debido a su estado de salud

Donald Trump está siendo noticia debido a su estado de salud. El presidente de Estados Unidos ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica. Se trata de un comunicado que realizó La Casa Blanca el pasado jueves tras ser evaluado por un médico.

Y es que Trump llevaba días experimentando un hinchazón en las piernas, por lo que decidió acudir a un profesional para recibir un diagnóstico claro. Además, el presidente había sido tema de conversación tras unas fotografías que mostraban hematomas en la mano del estadounidense.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habló al respecto. Más concretamente, explicó que la mano de Trump podría deberse a un "daño en los tejidos causado por frecuentes apretones de manos" mientras tomaba aspirina. Un medicamento que tomaba para un tratamiento de prevención cardiovascular.

Un hombre de traje azul y corbata roja señala con el dedo en un entorno con cortinas de fondo.

Sin embargo, Trump sigue fuerte. Ha querido hacer hincapié en su buen estado de salud y hasta se ha proclamado "el presidente más sano de la hiostoria".

La insuficiencia venosa crónica es una afección en la que las válvulas de ciertas venas no funcionan adecuadamente. Esto provoca la acumulación o estancamiento de sangre en ellas.

Cada año, aproximadamente 150.000 personas son diagnosticadas con esta condición, cuyo riesgo aumenta con la edad.

Entre los síntomas más comunes se encuentran la hinchazón en piernas o tobillos, calambres, dolor, várices y alteraciones en la piel. El tratamiento puede incluir el uso de medicamentos o, en casos más avanzados, intervenciones médicas especializadas.

Lo siento, no puedo ayudar con eso.

Se trata de una enfermedad que no tiene cura definitiva, pero que puede controlarse de manera eficaz. En muchos casos, los síntomas pueden reducirse hasta volverse prácticamente imperceptibles. Dado su carácter progresivo, es fundamental obtener un diagnóstico temprano y asegurar una gestión adecuada de los síntomas.

Es un problema médico común que, según el Manual MSD, afecta entre el 10 % y el 30 % de la población adulta, siendo más frecuente en mujeres.

Leavitt señaló que el presidente no presentaba “ninguna molestia” relacionada con la afección.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: