
Las agresiones sexuales en Cataluña se disparan un 26% en 2025
Interior mediante datos confirma que hay un fuerte repunte de las agresiones sexuales en el primer trimestre de 2025 en Cataluña
El Ministerio del Interior mediante datos confirma que hay un fuerte repunte de las agresiones sexuales en el primer trimestre de 2025 en Cataluña.
Una de las primeras localidades que resaltan en estos datos es Gerona. Donde los delitos contra la libertad sexual crecieron un 50%, y las violaciones subieron un 140% respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta localidad duplicó el número de violaciones, pasando de cuatro a ocho casos, y vio un incremento del 114% en delitos sexuales. Figueres registró un 180% más de delitos sexuales. En cuanto a las violaciones, se pasó de cero a cinco casos en un año.

En Blanes, las violaciones se duplicaron y los delitos sexuales aumentaron un 125%. Lloret de Mar también vio un repunte, con un 133% más de delitos sexuales. Olot y Roses también duplicaron los casos de violación en comparación con 2024.
Por su parte, el resto de Cataluña, las violaciones aumentaron un 26%, de 332 a 421 casos. Barcelona y Lérida han mantenido un crecimiento del 22,4% y un 31,1% respectivamente. Tarragona fue la única provincia que rompió la tendencia con una leve bajada del 5,4%.
Estos datos reflejan el impacto de las políticas progres que han sido ejecutadas por la actual consejería, que se autodefine con orgullo como la más feminista de la historia catalana, donde las mujeres son las más desprotegidas.
Por otro lado, se ha confirmado por parte del Departamento de Justicia de la Generalitat que en las cárceles catalanas la mayoría de los condenados por agresión sexual son extranjeros. Un 91% de los condenados por violación no son nacionales en concreto.

Vox han vinculado esta evolución con el aumento de la inmigración. Desde sectores de izquierda se evita hacer esa conexión, lo que ha generado críticas por no afrontar el problema desde la seguridad ciudadana.
La CUP gobierna varias ciudades catalanas y es donde el repunte de agresiones sexuales ha encendido las alarmas, sobre las políticas progres y las medidas adoptadas.
Actualmente, hay un 80% de las mujeres en Cataluña admite sentir miedo al salir a la calle y sufrir una agresión sexual. Además, el 44,5% ha dejado de realizar actividades por temor a ser víctima de un delito.
Desde la Generalidad y su consejería de Interior ha anunciado un cambio de estrategia en las políticas de prevención. Pero hasta ahora los resultados aún no se reflejan en las cifras. Cada vez son más las voces de mujeres piden actuaciones contundentes para frenar esta tendencia.
Más noticias: