Logo edatv.news
Un hombre con gafas y toga negra hablando frente a un micrófono con un fondo de escudos coloridos.
POLÍTICA

Fiscales rechazan participar en la reforma fiscal y exigen la dimisión de García Ortiz

La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales considera que su participación sería una colaboración estéril, ya que el anteproyecto fue aprobado sin su consulta ni consenso

La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF)  ha tomado una decisión contundente transmitida a través de un comunicado de no asistir a la reunión con el Fiscal General el 20 de mayo.  

Álvaro García Ortiz,  habría concordado esta reunión con el objetivo discutir la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. APIF considera que su participación sería una colaboración estéril, ya que el anteproyecto fue aprobado sin su consulta ni consenso. El Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto el 13 de mayo de 2025, sin solicitar opinión o sugerencia alguna a APIF.

Además, APIF recuerda que García Ortiz está siendo investigado por el Tribunal Supremo por una presunta revelación de secretos. Este caso involucra la filtración de información sobre Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

La asociación ya había solicitado la dimisión de García Ortiz al considerar incompatible su cargo con la condición de investigado. Al no atender esta solicitud, APIF se ha personado como acusación particular en el proceso judicial.

Hombre con gafas y cabello rizado hablando frente a varios micrófonos de prensa.

APIF argumenta que García Ortiz carece de autoridad para presidir reuniones en calidad de Fiscal General del Estado mientras esté investigado. Si el Tribunal Supremo abre juicio oral, el fiscal general tendría que suspender a la otra imputada, pero él podría continuar en el cargo.

Este escenario podría haberse evitado con una reforma del artículo 31 del EOMF, según APIF. La asociación critica que la reforma propuesta no aborda adecuadamente la independencia del Ministerio Fiscal ni garantiza la imparcialidad en casos sensibles.

La situación se agrava por las acusaciones de la UCO, que señalan un papel preeminente de García Ortiz en la presunta filtración. Los agentes indican que el Fiscal General dirigió la redacción de la nota de prensa publicada el 14 de marzo de 2024. Además que ordenó la divulgación de correos electrónicos entre la Fiscalía y la defensa de González Amador.

También, se ha informado que García Ortiz eliminó datos relevantes de su móvil y cuenta de Gmail. Lo que ha sido interpretado como una desaparición de pruebas.

El juez del Tribunal Supremo ha reprochado al Fiscal General por esta acción. Recientemente, señaló que ha hecho desaparecer pruebas que podrían encontrarse en sus terminales móviles.

Un hombre con gafas y traje oscuro habla en un micrófono en un entorno formal.

La APIF también ha expresado su preocupación por la falta de independencia del Ministerio Fiscal y la politización de su funcionamiento. La asociación aboga por reforzar la independencia interna de los fiscales. Además, alza la voz y propone que el promotor de la acción disciplinaria sea designado por mayoría del Consejo Fiscal.

En cuanto a las condiciones laborales, APIF denuncia la imposición de traslados forzosos por ascenso, la falta de plazas para fiscales en expectativa de destino y la ausencia de promoción para 219 fiscales que deberían haber ascendido. Reclaman la reorganización de los grupos de población, el reconocimiento de la antigüedad mediante trienios y sexenios, y la creación de un plan de pensiones.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: