Logo edatv.news
Montaje con un incendio forestal, dos bomberos, un helicóptero de emergencias, billetes de cien euros volando y la imagen en blanco y negro de un hombre con expresión seria en primer plano
POLÍTICA

La lamentable cifra que invierte el Gobierno de Sánchez en la prevención de incendios

En comparación con otros países europeos, España invierte 500 millones menos

Un informe del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea ha revelado que  España destina significativamente menos recursos a la prevención de incendios forestales. Esto, en comparación con países como Grecia y Portugal.

Según el documento, el Gobierno de  Pedro Sánchez  asignó solo  221 millones de euros de fondos europeos a medidas relacionadas con incendios forestales. Mientras, Portugal destinó 615 millones y Grecia 837 millones. Esto significa que España invierte  26 euros por cada 100 euros que gastan estos países mediterráneos, a pesar de tener un riesgo similar de incendios.

El Informe Especial 16/2025, publicado en junio, analiza cómo los Estados miembros utilizan la financiación  del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para prevenir, preparar y restaurar áreas afectadas por incendios.

El estudio se centra en países con alto riesgo, como España, Grecia, Portugal y Polonia. Los auditores europeos destacan que, además de la baja inversión,  España presenta deficiencias en la selección de proyectos a financiar.

Aunque las normas de la UE ya no exigen que los fondos se destinen solo a zonas de riesgo medio-alto, España sigue aplicando este criterio. Lo que limita el alcance de las ayudas.

Hombre con expresión seria frente a fondo rojo y un círculo con billetes de 500 euros

El informe también señala problemas de sostenibilidad en las medidas adoptadas. En Galicia, por ejemplo, los cortafuegos requieren mantenimiento cada tres años, pero en 2024 solo se planea intervenir en menos de un tercio de ellos.

Esto  pone en riesgo la efectividad  a largo plazo de las acciones financiadas. Los  auditores advierten que tareas como el desbroce de vegetación o la creación de cortafuegos necesitan financiación y trabajo continuo para ser efectivas.

En 2025,  los incendios han quemado 39.155 hectáreas en España  hasta el 3 de agosto, un 9% más que en el mismo período de 2024. Julio fue especialmente grave, con el mayor número de incendios desde marzo de 2023.

Además, datos del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS)  indican que  este año ya se han quemado 60.000 hectáreas, superando el total de 2024. Regiones como León, Tarifa, Ourense y Tres Cantos han sufrido incendios devastadores recientemente.

El informe subraya la necesidad de priorizar  proyectos que garanticen resultados duraderos frente a los incendios. La situación actual evidencia que España debe reforzar su estrategia para enfrentar este creciente desafío climático.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: