
El centro de acogida de Ceuta al borde del colapso tras la fuerte presión inmigratoria
Durante la noche del domingo al lunes, Marruecos desplegó cuatro unidades de tierra cerca del perímetro fronterizo para reforzar la vigilancia
El área de Menores de Ceuta acoge actualmente a unos 480 extranjeros solos tras un fin de semana de intensa presión migratoria. La Ciudad Autónoma registró la entrada de siete supuestos menores en la madrugada del sábado, sumados a otros siete días antes. Estos últimos accedieron irregularmente a Ceuta durante la noche del miércoles al jueves, según fuentes de la Delegación del Gobierno.
La vigilancia ha sido constante por parte de autoridades españolas y marroquíes en las costas y zonas cercanas al perímetro fronterizo. Varias unidades de la Marina Real de Marruecos se mantienen desplegadas para frustrar intentos de cruce a nado hacia territorio español.
Los inmigrantes que intentan entrar son en su mayoría jóvenes marroquíes que buscan alcanzar la ciudad autónoma por vía marítima. En el litoral ceutí, las patrullas del Servicio Marítimo de la Guardia Civil continúan con la custodia activa de la frontera marítima. Durante la noche del domingo al lunes, Marruecos desplegó cuatro unidades de tierra cerca del perímetro fronterizo para reforzar la vigilancia.
Los recursos de acogida de menores en Ceuta se encuentran saturados y superan con creces su capacidad de atención adecuada.

El área tiene capacidad máxima para 132 personas, pero actualmente atiende a más de tres veces esa cifra, según datos oficiales. El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) alberga a unas 600 personas, pese a contar con solo 512 plazas disponibles.
La Delegación del Gobierno en Ceuta ha confirmado la sobreocupación tanto en el CETI como en los centros destinados a menores. Las llegadas irregulares de menores no acompañados en la última semana han elevado la presión sobre los servicios asistenciales. La situación ha obligado a reforzar la presencia de efectivos policiales y de vigilancia en las áreas de acceso y zonas costeras.

El aumento de entradas ilegales coincide con días de mar en calma, condiciones que favorecen los intentos de cruce a nado.
Fuentes oficiales señalan que el dispositivo conjunto hispano-marroquí seguirá activo para contener los flujos migratorios hacia Ceuta. En los últimos años, la ciudad ha afrontado picos de presión migratoria similares, con especial impacto en la acogida de menores.
Más noticias: