Logo edatv.news
Un hombre con traje azul habla mientras señala con el dedo y dos hombres aparecen en círculos rojos superpuestos en la imagen
POLÍTICA

La justicia cerca al PSOE tras las irregularidades en las donaciones de Ábalos

Leopoldo Puente pone el foco en la financiación de la formación socialista

José Luis Ábalos se encuentra en boca de todos. Tras la entrega de las donaciones del exministro de Transportes, el Tribunal Supremo pone el foco en la financiación del PSOE supuestamente irregular. Leopoldo Puente, a cargo del caso, ha requerido al partido que le facilite un informe.

Más concretamente, un documento detallado sobre todas las sumas de dinero pagadas o recibidas por Ábalos. Esto, ante la "aparente falta de sintonía" entre los movimientos reflejados en sus cuentas bancarias y los datos obtenidos por la Agencia Tributaria.

Hombre de mediana edad con barba y cabello corto sosteniendo un micrófono rojo frente a él

Y es que las entregas del ahora imputado en el caso Koldo muestra una diferencia superior a 36.000 euros entre las donadas y las que realmente se han podido verificar.

Ábalos declaró aportaciones por un total de 44.729,29 euros. Sin embargo, los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil solo han podido rastrear 8.471,36 euros en sus cuentas bancarias. Tras estas supuestas irregularidades, Puente pone el foco en la financiación de la formación socialista, según The Objective.

Y es que el PSOE se encuentra afrontando una crisis muy grave. Esto, hasta el puno que el propio líder de la formación Pedro Sánchez se planteó dimitir. El ya exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán se vio obligado a dimitir y actualmente se encuentra en la cárcel de Soto del Real.

Hombre de cabello canoso con traje azul y corbata roja bajando de un taxi mientras varias personas con cámaras lo fotografían en la calle

Sin embargo, planea estar poco tiempo: solo seis meses. Cerdán mantiene una actitud positiva y se ha preparado para aguantar un máximo de medio año en el lugar. Recordemos que el juez a cargo de investigar en caso Koldo, Leopoldo Puente, lo envió a prisión el pasado 30 de junio ante el posible riesgo de destrucción de pruebas.

El juez sostuvo en su resolución que el encarcelamiento era necesario en este momento. Esto, al considerar que no existe ninguna otra medida que pueda prevenir el riesgo de que el acusado elimine pruebas importantes para un eventual juicio.

A su juicio, si se le permitiera continuar en libertad, existiría la posibilidad de que intentara hacer desaparecer elementos clave para la investigación. Esto justifica, según señaló, la adopción de la prisión preventiva como única opción válida para evitar ese peligro.

A pesar de eso, según las palabras de su abogado, Cerdán se encuentra bien. "Está tranquilo, está firme y determinado", declaró Salellas. Según el propio letrado, se encuentra de esta manera "porque se considera inocente". 

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: