Logo edatv.news
Hombre de cabello corto y canoso con traje y corbata sentado en una silla, en la esquina superior derecha aparece un círculo con dos hombres conversando mientras caminan, uno de ellos lleva una carpeta roja
POLÍTICA

La grave advertencia de varias mujeres del PSOE que hacen temblar a Moncloa

Los escándalos de acoso y "babosos" dentro del Partido Socialista van en aumento

Un nuevo escándalo sacude al PSOE tras las acusaciones de acoso sexual contra Francisco "Paco" Salazar. El que renunció a sus cargos en la Ejecutiva Federal y en La Moncloa el pasado sábado.

Según informa Vozpópuli, varias mujeres socialistas han alertado que Salazar no es el único dirigente de la cúpula del partido con "actitudes machistas", descritas como "babosas" hacia trabajadoras y compañeras. Estas denuncias han desatado una ola de críticas internas y externas, poniendo en entredicho el compromiso feminista del partido liderado por Pedro Sánchez.

El caso de Salazar, un hombre de confianza de Sánchez desde las primarias de 2017, estalló tras revelarse testimonios de mujeres. Las que relataron comentarios obscenos, invitaciones a citas fuera del horario laboral, y un ambiente laboral sexualizado. Una de las denunciantes es una alcaldesa socialista de una gran ciudad, según el digital citado.

Dos hombres caminan y conversan sonrientes por la calle uno lleva una chaqueta y el otro sostiene una carpeta roja

Aunque Salazar pidió ser apartado de sus funciones y solicitó una investigación interna, las acusaciones han reavivado el debate sobre la cultura interna del PSOE. Según Vozpópuli, varias mujeres han señalado a otro dirigente de la Ejecutiva Federal, cuya identidad no se ha revelado, por comportamientos similares. Estas denuncias sugieren que los problemas de "machismo" en el partido podrían ser más amplios de lo que se pensaba.

La presión de figuras destacadas como María Jesús Montero y Cristina Narbona fue clave para la salida de Salazar. El que ocupaba el cargo de Coordinador Institucional en La Moncloa. El Consejo de Ministros aprobó su cese el pasado martes, tras una reunión del Comité Federal marcada por la controversia.

El escándalo ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos dirigentes, como Pilar Alegría, inicialmente defendieron a Salazar, otros, como Adriana Lastra, exigieron que no se consumara su nombramiento.

En las redes sociales, usuarios han criticado la incoherencia del PSOE, que se autoproclama feminista, pero enfrenta señalamientos por tolerar conductas machistas. El partido ha anunciado medidas para garantizar la transparencia. Pero las voces críticas advierten que la crisis podría agravarse si no se abordan las denuncias con firmeza.

Un correo y un cursillo han sido las medidas del PSOE tras el escándalo de Salazar

El escándalo por los presuntos comportamientos sexuales inapropiados de Paco Salazar, hasta hace unos días alto cargo de Moncloa y persona de confianza de Pedro Sánchez, ha sacudido al Gobierno. La reacción del PSOE ha sido inmediata, pero tibia. La respuesta institucional se ha limitado a medidas de bajo impacto y alcance simbólico.

Paco Salazar, secretario general de Coordinación Institucional, fue cesado oficialmente. Aunque con carácter retroactivo desde el sábado, día en que se destaparon los hechos.

El Gobierno intenta así mostrar agilidad, pero el gesto apenas disimula la gravedad del asunto.

El PSOE ha reaccionado con correos electrónicos y anuncios de cursos. En concreto, Moncloa ha informado que enviará un email a todos los trabajadores recordando los canales de denuncia ante casos de acoso sexual. Una medida que no pasa de ser un recordatorio genérico, sin consecuencias prácticas inmediatas.

Hombre de cabello corto y gafas con saco azul posando al aire libre frente a árboles desenfocados

Además, se prevé organizar un curso de sensibilización sobre comportamientos machistas. Pero no será ahora.

Tendrá lugar en septiembre, semanas después del estallido del escándalo. Y será solo un refuerzo de los ya obligatorios en la Administración.

La formación socialista, que ha hecho del feminismo uno de sus principales estandartes, queda ahora en entredicho. Su respuesta, hasta el momento, no incluye medidas de calado.

No se ha anunciado investigación interna. No se ha ofrecido asistencia directa a posibles víctimas. Tampoco se ha convocado ninguna comparecencia pública de responsables políticos implicados.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: