Logo edatv.news
Logo twitter
Un hombre con barba y cabello oscuro lleva una chaqueta gris y camisa azul, sentado frente a un fondo claro con un borde rojo.
POLÍTICA

El juez Pedraz ordena investigar siete pisos de lujo vinculados a Víctor de Aldama

Uno de los objetivos de la investigación es determinar si la sociedad que compró los inmuebles es realmente una empresa pantalla usada por Aldama.

El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha ordenado investigar siete viviendas de lujo en Madrid que podrían pertenecer a Víctor de Aldama. Los inmuebles, situados en la calle Claudio Coello, figuran a nombre de una sociedad administrada por dos ciudadanos colombianos, lo que genera dudas.

Pedraz ha encargado a la Unidad de Delitos Económicos analizar si Aldama oculta la propiedad de estos pisos a través de testaferros. La investigación surge tras la denuncia presentada ante la Fiscalía Anticorrupción por el director del periódico Asturias Diario el pasado mes de febrero.

Según la documentación aportada por el medio, los inmuebles pertenecieron a Miguel Ángel Menéndez del Fueyo, CEO de COMAMSA, antes de su venta. Posteriormente, los pisos pasaron a manos del empresario venezolano Omar Farías, quien ha sido imputado en varias causas de corrupción en España.

A finales de 2023, De Aldama habría adquirido los inmuebles a través de una sociedad. Con la intención de vender un tríplex por valor de 11 millones. La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado que se analicen los documentos relacionados con la operación para determinar la implicación de Aldama.

Un hombre con barba y chaqueta oscura está hablando frente a un edificio mientras sostiene un micrófono rojo.

El fiscal Luis Pastor considera que esta compraventa podría estar vinculada con la trama de fraude en hidrocarburos que investiga la Audiencia Nacional. Se sospecha que el empresario pudo haber utilizado dinero procedente del fraude en hidrocarburos para adquirir los pisos y ocultar su verdadera titularidad.

La red que investiga el juez Pedraz operaba a través de empresas pantalla y blanqueo de capitales, evadiendo impuestos millonarios en hidrocarburos. Carlos Castillo, director de Asturias Diario, envió varios correos a Alberto Escolano, hombre de confianza de De Aldama, preguntando sobre la compra.

En su respuesta, Escolano negó cualquier vínculo con la operación inmobiliaria y amenazó con acciones legales si no se retiraba la noticia publicada. La Fiscalía ha solicitado a la Guardia Civil que realice un análisis exhaustivo de la estructura societaria que permitió la compraventa de estos pisos.

Uno de los objetivos de la investigación es determinar si la sociedad que compró los inmuebles es realmente una empresa pantalla usada por Aldama. El juez Pedraz también estudia la posibilidad de embargar los bienes si se demuestra que fueron adquiridos con fondos ilícitos provenientes del fraude.

Fuentes de la investigación señalan que la red de fraude en hidrocarburos ha movido grandes sumas de dinero y afectado a múltiples sectores. El fraude en hidrocarburos es una de las tramas económicas más complejas de los últimos años. Con implicaciones en varios países y en el sector energético.

La Audiencia Nacional mantiene abiertas varias líneas de investigación para desentrañar la magnitud del caso y el papel de cada implicado. El juez Pedraz ha decidido mantener bajo secreto parte del sumario para evitar que los sospechosos puedan destruir pruebas o entorpecer las pesquisas.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: