Logo edatv.news
Hombre de traje hablando en un podio con micrófono durante una conferencia o presentación en un auditorio
POLÍTICA

Huelva se coloca como una provincia fuerte y autosuficiente en su balance de gestión

Toscano repasó las principales actuaciones e inversiones ejecutadas desde la Diputación en este periodo

El presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, destacó este lunes, durante un acto celebrado en el Muelle de las Carabelas de La Rábida, que la provincia cuenta “con el territorio, los recursos y la historia de un sólido país”. Una afirmación que utilizó como eje central de su balance de gestión tras los dos primeros años de gobierno.

Toscano planteó esta reflexión con el objetivo de “tomar conciencia de la magnitud e importancia de nuestra tierra, y reforzar nuestra identidad y conexión con ella”. En ese sentido, invitó a los asistentes a imaginar que “la provincia de Huelva es un país”, con límites bien definidos, un legado milenario, el papel clave en el Descubrimiento de América, sectores como la industria, la agricultura, la pesca o la minería, además de turismo, cultura, agua, Doñana, frontera, puerto y una ciudadanía “de 500.000 personas decididas”. “Todo ello con excelencia por bandera”, subrayó.

Un hombre de pie da una conferencia frente a un público sentado en una sala moderna con paneles acústicos en las paredes y cámaras grabando el evento.

A continuación, planteó una pregunta retórica: “Si encargásemos un estudio para saber si nuestra tierra puede ser autosuficiente, ¿qué creéis que revelaría?”, sugiriendo con humor que quizá ha llegado el momento de reclamar para Huelva una financiación singular.

Durante su intervención, acompañado por su equipo de Gobierno, Toscano repasó las principales actuaciones e inversiones ejecutadas desde la Diputación en este periodo. Uno de los ejes destacados fue la inversión en la red provincial de carreteras, que alcanzará los 38,5 millones de euros a finales de 2025. Según explicó, en los dos primeros años se han ejecutado ya 24 millones, y se prevén otros 14,5 millones en lo que queda de año. “Hablamos de más de un millón de euros al mes. Ninguna otra administración ha invertido tanto en carreteras en este periodo”, afirmó.

Un grupo de personas posando sobre un puente de madera frente a una réplica de un barco antiguo con escudos en la parte superior y palmeras al fondo en un día soleado.

Asimismo, anunció que en los meses de julio y agosto se visitarán los 38 núcleos en los que se instalarán cajeros automáticos, en coordinación con alcaldes y la empresa adjudicataria del servicio. La instalación comenzará en septiembre y se prevé que esté finalizada antes de fin de año. Esta medida, explicó, permitirá que habitantes de aldeas como Las Cefiñas (Aroche), Los Romeros (Jabugo), Las Veredas o Mina Concepción (Almonaster), así como municipios como Cumbres de Enmedio o Castaño del Robledo, no tengan que desplazarse para acceder a servicios bancarios básicos.

Estas iniciativas se suman a otras como el programa ‘Tu Diputación Invierte’, el Plan de Concertación y los adelantos económicos gestionados por la Agencia Provincial Tributaria a los ayuntamientos, elevando la inversión directa a una cifra histórica de más de 60 millones de euros este año.

El presidente también destacó la puesta en marcha de foros como la Comisión para el Impulso de las Infraestructuras y el Consejo de Alcaldías, que han permitido, según dijo, trabajar desde el consenso para visibilizar las necesidades del territorio. “Seguiremos por esa vía”, aseguró.

En relación con la futura sede de la Diputación, Toscano avanzó que el proyecto no solo permitirá recuperar dos edificios históricos en ruinas, “orgullo de los onubenses”, sino también unificar servicios y mejorar la eficiencia administrativa. “Será una sede eficiente, sostenible y respetuosa con el patrimonio. Además, ahorrará cerca de dos millones de euros anuales en alquileres y gastos corrientes derivados de la dispersión de servicios”, explicó.

El balance incluyó también intervenciones relevantes en áreas como Agricultura, Turismo, Medio Ambiente, Control de Plagas, Fondos Europeos, Comunicación, Cultura, Igualdad, Deportes, Cooperación Internacional, Marca Huelva, La Rábida y el Consorcio Provincial contra Incendios.

En el área de Servicios Sociales —la de mayor presupuesto con 62,3 millones de euros—, destacó que se ha atendido a 57.000 personas y realizado 165.000 intervenciones gracias a la labor de entidades, asociaciones y profesionales. “Detrás de cada cifra hay una vida, un psicólogo, una trabajadora social. La Diputación está ahí y no va a soltarles de la mano”, afirmó con rotundidad.

Toscano concluyó reconociendo la labor de los más de 700 profesionales que conforman la Diputación Provincial y subrayando el papel exclusivo de esta institución como garante del desarrollo de toda la provincia. “Mientras los ayuntamientos atienden a sus municipios, la Junta a Andalucía y el Gobierno a España, la Diputación vela por toda Huelva, desde el primer kilómetro del Andévalo hasta la última aldea de la Sierra”, sentenció.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: