Logo edatv.news
Dos personas vestidas de traje caminan juntas, una mujer lleva un bolso rojo y un hombre lleva una mochila negra.
POLÍTICA

Estas han sido las declaraciones ante el juez de Isabel Pardo de Vera

Ex altos cargos de Adif y Carreteras niegan amaño de contratos y colaboración con el entorno del ministro Ábalos

La expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y el ex director general de Carreteras, Ignacio Herrero, han declarado ante la Audiencia Nacional este lunes. Ambos negaron haber participado en la manipulación de adjudicaciones públicas que les imputa la Guardia Civil.

Mujer de cabello oscuro sentada en una mesa de madera con micrófono y computadora frente a ella en un entorno formal

Tras declarar ante el tribunal, la Fiscalía Anticorrupción solicitó como única medida cautelar la prohibición de abandonar el país y la retirada del pasaporte, medidas que fueron aceptadas.

Ambos optaron por responder únicamente a las preguntas de su defensa y del fiscal de Anticorrupción. Decidieron no responder a la acusación popular, representada en bloque por el Partido Popular. El magistrado Ismael Moreno no formuló ninguna pregunta.

Según fuentes cercanas al interrogatorio, Pardo de Vera explicó que respondía a llamadas y mensajes de Koldo García porque este era asesor del ministro. También aseguró haber mostrado su malestar a José Luis Ábalos por la insistente implicación de Koldo en los procesos de contratación.

En su testimonio, Herrero también rechazó haber cometido las irregularidades que le atribuye la UCO.

Se le preguntó por los mensajes en los que enviaba la palabra "bingo" a Koldo García tras ciertas adjudicaciones. Explicó que simplemente expresaba satisfacción por la finalización del procedimiento. Y niega que mandaba ese mensaje cada vez que los acuerdos favorecían a empresas que presuntamente pagaban comisiones.

Añadió que el interés mostrado por el ministro se debía a que se trataba de un periodo previo a elecciones. En el que buscaba anunciar avances en las obras.

Pardo de Vera también ha sido interrogada por la incorporación de Jésica Rodríguez a Ineco, una empresa dependiente de Renfe. Una contratación que se llevó a cabo el periodo en que Rodríguez mantenía una relación con el entonces ministro José Luis Ábalos.

Ya en septiembre pasado declaró sobre este tema, aunque en calidad de testigo. Sin embargo, el avance de las pesquisas de la UCO ha llevado a que ahora lo haga como investigada.

Según su declaración, se limitó a reenviar el currículum que recibió y afirmó no tener conocimiento sobre la posterior contratación en otra entidad pública. Además, ha reconocido que si hubiera sabido de su no asistencia a su puesto de trabajo, la habría denunciado ella misma por respeto "a los trabajadores y a la ciudadanía". 

Ambos se han presentado en calidad de investigados tras el informe elaborado por la Guardia Civil en relación con Santos Cerdán. Un informe en el que se revelaba su presunta implicación en una red dedicada a manipular adjudicaciones de obras ferroviarias y de infraestructuras viarias.

El magistrado del caso Koldo en el Tribunal Supremo decidió trasladar a la Audiencia Nacional la parte correspondiente a Pardo de Vera y Herrero. Lo consideraba de esta manera, ya que al no estar aforados, podían ser investigados de manera independiente.

El auto final

El Supremo ha declarado que Isabel Pardo de Vera e Ignacio Herrero podrían haber ayudado al entonces ministro José Luis Ábalos, a través de su asesor Koldo García. Lo habrían hecho para que las adjudicaciones de contratos que estaban gestionando se llevaran a cabo con éxito.

Esto lo habrían hecho facilitando información clave sobre los procesos, como fechas y detalles de las ofertas. Y que, además, habrían seguido las instrucciones que recibían del ministro por medio de su asesor.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: