Logo edatv.news
Hombre de traje caminando con expresión seria, rodeado de gráficos circulares con imágenes de una mujer, un edificio oficial, y un letrero de la Agencia Tributaria, junto a flechas rojas que conectan los elementos.
POLÍTICA

Hacienda presiona al Gobierno de Chivite para rastrear el patrimonio de Santos Cerdán

Tras la orden del Tribunal Supremo, la Agencia Tributaria está en la obligación de trasladar la información de Cerdán

La Agencia Tributaria ha informado al Tribunal Supremo que necesita la colaboración del Gobierno de Navarra, presidido por María Chivite, para avanzar en la investigación sobre el patrimonio de Santos Cerdán.

Según un escrito firmado por el director del gabinete de la Dirección General de la AEAT, Iván J., la información disponible es "limitada". Esto, porque Cerdán tiene su domicilio fiscal en Milagro, Navarra. Por ello, Hacienda ha solicitado al juez Leopoldo Puente que se dirija también a la Hacienda Foral de Navarra para obtener datos completos.

Hombre de traje subiendo una escalera dorada en un recinto parlamentario con alfombra decorada y personas al fondo

Cerdán, antiguo número tres del PSOE, está bajo investigación por su presunta implicación en una trama de amaño de contratos de obras públicas. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil lo señala como posible cabecilla en el reparto de comisiones ilegales.

Tras perder su aforamiento al renunciar a su escaño, el Supremo autorizó rastrear su información bancaria y fiscal. La UCO ha solicitado datos sobre cinco cuentas bancarias y otros productos financieros. Todos en los que Cerdán figure como titular o autorizado, excluyendo cuentas relacionadas con el PSOE o la Fundación Pablo Iglesias.

En su declaración de bienes en el Congreso, Cerdán reportó una nómina de 79.184 euros, una vivienda en Navarra adquirida en 1994, un Volvo XC60 y 47.000 euros en ahorros. Sin embargo, la AEAT advierte que, sin la colaboración de la Hacienda Foral, la investigación podría quedar incompleta.

Este paso se produce tras la promesa de Chivite de colaborar plenamente con la Justicia. Aunque su Gobierno también está bajo escrutinio por adjudicaciones relacionadas con la trama, como las obras del Navarra Arena.

La presidente navarra ha defendido la legalidad de las adjudicaciones y ha negado cualquier irregularidad. Mientras tanto, el caso sigue avanzando, con la UCO recopilando pruebas sobre posibles irregularidades en contratos públicos adjudicados a empresas vinculadas a Cerdán. Entre estas, como Servinabar 2000, en la que habría tenido un 45% de participación.

La colaboración entre Hacienda y el Gobierno de Navarra será clave para esclarecer el alcance del patrimonio de Cerdán y su relación con la presunta trama de corrupción.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: