Logo edatv.news
Hombre de traje y corbata roja sentado frente a una computadora con dos círculos superpuestos que muestran un letrero de bar llamado Franky y varios billetes de euro.
POLÍTICA

El bar Franky: el centro de operaciones de la trama Cerdán donde pagaban a Koldo

El ex directivo de Acciona admite que pagaba a Koldo a través del bar donde se han registrado facturas de 2.400 euros

El bar Franky, un local en Pamplona, se ha convertido en pieza clave en la investigación por corrupción que salpica al PSOE. Según la Guardia Civil, desde ese restaurante se canalizaban pagos entre Acciona y la trama liderada por Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos.

Fernando Merino, ex directivo de Acciona en Navarra y La Rioja, reconoció ante el juez que las facturas del bar eran reales. Afirmó que Koldo comía allí con frecuencia y que incluso tenía un reservado donde celebraba reuniones de trabajo. Lo llamativo: esas comidas eran pagadas por Acciona, a pesar de que Koldo no trabajaba para la empresa.

Diagrama que muestra un esquema de relaciones entre una empresa de construcción, un bar, transferencias bancarias, facturas, dinero en efectivo y cuatro personas conectadas mediante flechas y logotipos de WhatsApp

Una factura de noviembre alcanzó los 2.400 euros. Según Merino, ese gasto correspondía a las comidas de todo el mes, algunas con otras personas. El juez subrayó que los pagos no eran excepcionales, sino parte de una operativa más amplia.

La Unidad Central Operativa (UCO) apunta a una posible emisión de facturas ficticias. El bar Franky emitía las facturas, Acciona las pagaba, y el dinero acababa en manos de Koldo.

Así lo confirmó Miguel Moreno, excontable del restaurante. En televisión, reconoció haber montado ese sistema.

Aseguró que las consumiciones de Koldo se transformaban en facturas mensuales dirigidas a Acciona. Una vez pagadas, el dinero se le entregaba a él en efectivo.

Moreno negó que el bar fuese una tapadera, pero admitió que sabía que lo que hacía era ilegal. Según él, todo empezó por una relación personal con Koldo, quien le confesó estar pasando un mal momento económico.

Hombre con gafas y gorra hablando frente a un micrófono rojo.

El escándalo salpica también a Santos Cerdán, número tres del PSOE, y a dos empresarios imputados por cohecho y organización criminal. El bar Franky se ha convertido en el símbolo de una red de favores, comidas y pagos bajo sospecha. La investigación sigue abierta.

Estas son las diligencias que ha decretado el juez contra Antxón, amigo de Cerdán

El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha decretado medidas cautelares para Joseba Antxón Alonso y Fernando Agustín Merino. Ambos están investigados por el cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones públicas.

Antxón Alonso es administrador de Servinabar y presunto socio del ex número tres del PSOE, Santos Cerdán. Merino fue trabajador de Acciona. Según la UCO, ambos formaban parte de una red que utilizaba un sistema de adjudicaciones amañadas.

Tras declarar este lunes, el juez les ha impuesto comparecencias quincenales en el juzgado más próximo a sus domicilios. También les ha prohibido salir de España y deberán entregar sus pasaportes.

Durante su declaración, Merino admitió que Acciona se asoció con Servinabar como condición para acceder a ciertas licitaciones. Servinabar, según la UCO, era una empresa sin experiencia ni capacidad técnica. Pero su presencia, afirmó Merino, era clave para ganar los contratos.

El empresario negó ser ‘El Cordobés’, apodo que aparece en los informes policiales. Defendió que las uniones con firmas locales eran práctica habitual de su compañía.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: