Logo edatv.news
Un grupo de personas se reúne en la oscuridad, iluminados por la luz de una vela.
POLÍTICA

¿Habrá más apagones? Un experto alerta sobre la fragilidad del sistema eléctrico

La seguridad energética es un asunto de interés nacional que requiere una planificación cuidadosa y una evaluación constante de los riesgos

El reciente apagón que afectó a España y Portugal ha reavivado el debate sobre la estabilidad del sistema eléctrico nacional. Iván Zamarrón Mieza, director de Innovación y Desarrollo de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Nebrija. Ha advertido que podrían producirse nuevos apagones si no se reconsidera el actual mix energético. 

Según Zamarrón, el fenómeno que causó el apagón estaba previsto desde hace semanas. Lo que ocurrió fue la desconexión de 15 gigavatios de generación, es decir, el 70% del consumo agregado nacional en España.​

El experto señala que el mix energético actual tiene una gran preponderancia de las energías renovables, que son de tipo generación asíncrona. En la generación asíncrona no se puede trabajar la modulación del sistema para absorber fluctuaciones en el balance generación-demanda.​

Una persona pasea a un perro por una calle oscura mientras otra persona camina cerca sosteniendo un teléfono iluminado.

Zamarrón apunta que los generadores asíncronos no tienen la capacidad que las plantas convencionales. Como las nucleares o de carbón, tienen para absorber las fluctuaciones del sistema.

El experto descarta que el apagón se debiera a un ciberataque o un hackeo interno o externo, ya que considera que es un problema de diseño y de condiciones internas.​

Zamarrón advierte que si se confirma esta debilidad del sistema, podría haber un problema de seguridad. Si se sigue apostando por el desmantelamiento de las centrales nucleares, esta situación de fragilidad se acrecentará significativamente. 

Por ello, recomienda que el sostenimiento del mix energético debe estar garantizado por energías que son seguras, fiables y limpias, como la nuclear. ​ El debate sobre el cierre de las centrales nucleares en España está previsto para los próximos años, con un calendario que contempla su desmantelamiento progresivo hasta 2035.

Sin embargo, expertos como Zamarrón consideran que esta decisión podría comprometer la seguridad energética del país. ​ El apagón del 28 de abril ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar el mix energético y garantizar una transición energética que no comprometa la estabilidad del sistema eléctrico.​

La combinación de energías renovables con fuentes de generación síncrona, como la nuclear, podría ser clave para evitar futuros apagones y asegurar un suministro eléctrico estable y seguro.​

Las autoridades y los expertos coinciden en la necesidad de realizar investigaciones exhaustivas para esclarecer las causas del apagón y tomar las medidas necesarias para evitar que se repita.

La seguridad energética es un asunto de interés nacional que requiere una planificación cuidadosa y una evaluación constante de los riesgos asociados al mix energético.​

El futuro del sistema eléctrico español dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos años en relación con la combinación de fuentes de energía y la inversión en infraestructuras que garanticen la estabilidad y la resiliencia del sistema.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: